www.nexotrans.com
Transporte 5.0 e innovación, temas de la 2ª edición del Congreso AET

Transporte 5.0 e innovación, temas de la 2ª edición del Congreso AET

El evento, que se celebrará el 29 y 30 de mayo, contará con diversas mesas redondas y conferencias sobre estos y otros temas

lunes 20 de mayo de 2024, 07:00h

La Asociación Española del Transporte (AET) ha organizado el II Congreso AET: Transporte 5.0, innovación disruptiva, que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo. En él, expertos del Sector analizarán cómo los nuevos desarrollos tecnológicos están transformando el sector de la logística y la movilidad y las oportunidades y los retos que representan estos avances, para lo cual se han organizado diversas mesas redondas.

Se celebrará en el Instituto de Ingeniería Española

La primera jornada comenzará con el bloque denominado 'Puertos: Smart Ports: ¿dónde estamos?', en el que se incluirá una conferencia por parte de Puertos del Estado y una mesa redonda de debate posterior. El segundo panel, por su parte, se ha reservado para hablar de talento, y comenzará con la ponencia 'Transporters y Drivers del Siglo XXI', a cargo de Manpower, a la que seguirá otra mesa redonda.

A continuación llegará el turno dell apartado 'Transformación digital: Ciberseguridad en el Transporte. ¡El pánico!', que contará con la intervención de los responsables de DNV y un nuevo encuentro de expertos para la puesta en común sobre los cambios que representan los avances y la I+D en el sector. Por último, se ha organizado una sección que versará sobre la 'Automatización en los procesos de carga aérea', en la que habrá una conferencia por parte de Aena y un coloquio en la que los expertos compartirán su visión y puntos de vista al respecto.

El segundo día, por otro lado, dará comienzo con el bloque 'Nuevas tendencias. Ley de movilidad sostenible', que contará con la participación de Arriva seguida de una mesa redonda donde representantes de distintas empresas y administraciones expondrán de forma conjunta sus impresiones. En relación con esta temática, la sostenibilidad será protagonista del segundo bloque, 'Transición energética. Gas, H2, eléctrico… ¿Quién paga la fiesta?', mientras que el tercer apartado será para las autopistas: viales, mar y ferrocarril. Los temas de debate se cerrarán con un cuarto panel destinado al tren y a la intermodalidad global.

Más allá de las conferencias

No obstante, el evento de AET no busca quedarse simplemente ahí. Al margen de las mesas redondas y las conferencias, ofrecerá espacios para el diálogo y una zona de exposición donde los socios podrán mostrar sus productos y servicios, favoreciendo el networking entre los asistentes. Así, pretende servir no solo para fomentar la innovación y promover el intercambio entre expertos, sino para establecer contactos, relaciones profesionales y sinergias entre los presentes, y generar oportunidades de negocio.