Daimler Truck continúa fortaleciendo su compromiso con la movilidad sostenible y ha presentado en su Informe Anual Integrado 2024 datos que reflejan un crecimiento del 17% en las ventas de camiones y autobuses eléctricos de batería, alcanzando las 4.035 unidades vendidas a nivel mundial.
Además, los pedidos de vehículos eléctricos aumentaron un 22%, hasta las 5.617 unidades, lo que demuestra la creciente demanda de soluciones de transporte con cero emisiones. Sin embargo, la compañía ha señalado que la falta de infraestructura de carga sigue siendo un desafío para la transición completa a la electromovilidad.
Producción en serie y modelos eléctricos destacados
Con la incorporación del Mercedes-Benz eActros 600 a su línea de producción a finales de 2024, Daimler Truck ya cuenta con 11 modelos de camiones y autobuses eléctricos en producción en serie. El eActros 600, reconocido como “Camión Internacional del Año”, ha demostrado su eficiencia y fiabilidad tras recorrer 15.000 kilómetros en 22 países durante su “European Testing Tour”.
La compañía ha expandido su presencia en más de 50 países de seis continentes, ofreciendo una gama de vehículos eléctricos que cubren diversas necesidades de transporte, desde la distribución urbana hasta el transporte de larga distancia.
Reducción de emisiones en la producción
En línea con su estrategia de sostenibilidad, Daimler Truck ha logrado reducir las emisiones de CO₂e en su producción en un 13,8% en comparación con el año anterior, y en un 35,3% desde 2021. Estos avances han sido posibles gracias a la incorporación de energías renovables y medidas de eficiencia en sus fábricas.
Uno de los proyectos más destacados es la instalación de un sistema fotovoltaico de 13,5 MWp en su planta de Sudáfrica, que permite evitar la emisión de 20.000 toneladas de CO₂e al año. En total, la empresa ha instalado 40,6 MWp de módulos fotovoltaicos en sus centros de producción, generando 35,7 GWh de electricidad limpia en 2024.
Daimler Truck reafirma así su objetivo de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 42% para 2030, consolidándose como un referente en la descarbonización del transporte y la producción sostenible.