Michelin y Murarte han sellado un acuerdo estratégico para desarrollar un gran laboratorio de innovación ambiental basado en la iniciativa Green Gardens by Murartecno, un proyecto pionero que convierte los neumáticos fuera de uso en jardines verticales capaces de purificar el aire y mejorar los entornos urbanos.
Este avance, alineado con los principios de economía circular y sostenibilidad, ha iniciado su fase de ensayos en aeropuertos españoles, con previsión de expandirse a proyectos urbanos y colaboraciones público-privadas en el futuro.
De residuo a recurso: la reinvención de los neumáticos
El proyecto cuenta con la colaboración de Tecnoseñal, socio estratégico de Murarte y responsable de la producción de los jardines verticales, así como de Signus Ecovalor, entidad encargada de la gestión de los neumáticos reciclados.
La solución desarrollada permite convertir un residuo complejo en un activo medioambiental con beneficios tangibles. Cada metro cuadrado de Green Gardens reutiliza 10 neumáticos, lo que en un proyecto urbano de 5.000 m² equivaldría a reciclar más de 350 toneladas de neumáticos, con un impacto ambiental positivo similar al 25% del Parque del Retiro en Madrid.
Además, estos jardines verticales no requieren agua para su mantenimiento, lo que refuerza su compromiso con el uso responsable de los recursos hídricos y su viabilidad en entornos urbanos con escasez de agua.
Resultados medibles en la mejora de la calidad del aire
El impacto ambiental del proyecto ha sido validado mediante estudios independientes realizados por la Universidad de Praga, la Fundación Cartif y el Instituto Fraunhofer, especializados en fotocatálisis y descontaminación atmosférica. Los ensayos han demostrado que cada tres metros cuadrados de jardines verticales pueden compensar la contaminación generada por un vehículo en un trayecto de 16.000 km.
Asimismo, los análisis han revelado que el tratamiento aplicado sobre los neumáticos reciclados permite reducir las emisiones de NOx entre un 21% y un 28%, un dato relevante, dado que estos óxidos de nitrógeno son responsables de muchas enfermedades pulmonares y problemas de calidad del aire en entornos urbanos.
Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Michelin y Murarte, con el respaldo de Signus Ecovalor, han reciclado ya 120 neumáticos en el primer laboratorio conjunto, garantizando su correcta gestión y promoviendo su aplicación en nuevos usos sostenibles.
Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, impulsando soluciones que no solo reciclan materiales, sino que también mejoran la calidad de vida en las ciudades. Este proyecto demuestra que la economía circular y la innovación ambiental pueden ser claves en la construcción de entornos urbanos más saludables y sostenibles.