www.nexotrans.com
La reducción de jornada podría comprometer la seguridad vial

La reducción de jornada podría comprometer la seguridad vial

jueves 08 de mayo de 2025, 07:00h

Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una crisis económica que amenaza su viabilidad y pone en peligro la seguridad vial. Según la Alianza Nacional del Auxilio en Carretera, más del 50% de las empresas del sector están en grave riesgo económico, mientras que las aseguradoras —las principales beneficiarias del sistema— incrementan sus ingresos. En el primer trimestre de 2025, compañías como Mutua Madrileña (564 millones de euros), Mapfre España (553 millones) y Allianz (518 millones) han registrado cifras récord en primas, mientras que las empresas de auxilio ven cómo sus tarifas se mantienen congeladas.

El problema se agrava por la falta de relevo generacional y la escasez de conductores de grúa y coches taller, a lo que se suma la preocupación por una posible reducción de jornada que podría afectar aún más la capacidad de las empresas para ofrecer un servicio 24/7. "Ya no nos salen las cuentas", advierte Xavier Martí, portavoz de la Alianza, quien señala que la situación es insostenible para la mayoría de empresas, especialmente las de menor tamaño.

Tarifas congeladas frente a ingresos récord de las aseguradoras

Las empresas de auxilio denuncian que las tarifas impuestas por las aseguradoras son insuficientes para cubrir los costes operativos, mientras que las compañías de seguros continúan aumentando sus ingresos. A esta situación se suman cláusulas abusivas en los contratos y la obligación de mantener el servicio de asistencia las 24 horas, algo cada vez más difícil de sostener.

El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, señala que la organización ha solicitado una nueva ronda de contactos con las aseguradoras, plataformas y clubes automovilísticos para negociar medidas que alivien la situación del sector. "Es necesario que se reconozca el valor del servicio de auxilio en carretera y se establezcan tarifas justas y condiciones operativas razonables", ha subrayado.

La reducción de jornada y sus efectos en la seguridad vial

Además de los problemas económicos, la reciente normativa de reducción de jornada laboral añade un nuevo desafío. Según los empresarios del sector, esta medida podría reducir aún más la disponibilidad de conductores para los turnos 24/7, lo que incrementaría el riesgo de accidentes y retrasos en la asistencia. La Alianza estima que las pérdidas derivadas de esta medida podrían alcanzar el 14%.

Para mitigar estos efectos, la Alianza propone compensar a los conductores con más días de vacaciones, pero advierte que esto solo complicará aún más la gestión de las plantillas, dejando a muchas empresas sin capacidad para ofrecer un servicio continuo.

Un sector esencial en riesgo

La Alianza Nacional del Auxilio en Carretera, que agrupa a más de 2.500 empresas, 12.000 grúas y 11.000 trabajadores, recuerda que su labor es fundamental para la seguridad vial y el bienestar de los conductores. Sin embargo, sin un cambio en las condiciones del sector, advierten que los problemas actuales podrían derivar en una reducción de la capacidad operativa y en mayores tiempos de espera para los usuarios.