www.nexotrans.com
El transporte refrigerado se reinventa con tecnología inteligente

El transporte refrigerado se reinventa con tecnología inteligente

Sensores, inteligencia artificial y plataformas conectadas están transformando cómo se mueven productos sensibles por el mundo

lunes 19 de mayo de 2025, 23:11h

El transporte refrigerado ya no es lo que era. Lo que antes dependía de controles manuales y esperanzas, hoy es una red inteligente de sensores y datos en tiempo real. Imagina un contenedor lleno de frutas frescas cruzando continentes. Cada minuto, su temperatura se verifica, y si algo va mal, el sistema ajusta las condiciones automáticamente. Ya no es cuestión de suerte, es tecnología pura.

Tecnología que protege lo que importa

Esta transformación no es solo una moda. Las empresas como Thermo King están llevando esta tecnología a otro nivel. José Carlos Gómez, director de ventas LAR Norte de Thermo King, lo explica claro: "Hoy no basta con saber dónde está la carga. Necesitamos saber qué puede fallar antes de que ocurra".

Y no solo se trata de mantener la temperatura. Las soluciones conectadas permiten registrar cada movimiento, cumplir con normativas internacionales y ofrecer una garantía de calidad que antes era impensable.

Invertir para ganar: tecnología y sostenibilidad

Los números hablan por sí solos. Según el informe de MHI 2024, el 55% de los líderes logísticos ya invierten en tecnología avanzada, y el 42% planea destinar más de 10 millones de dólares. No es solo por eficiencia, sino por sostenibilidad. Con inteligencia artificial, las empresas optimizan rutas, reducen el consumo de combustible y disminuyen las emisiones.

El mercado de monitoreo de la cadena de frío no deja de crecer. De 8 mil millones de dólares en 2025 a más de 29 mil millones en 2033, según Straits Research. La tecnología ya no es opcional, es una necesidad.

"La logística de frío ha cambiado para siempre. Ya no es solo mover productos, es protegerlos en cada paso del camino", concluye Gómez.