La electrificación del transporte pesado ya no es una promesa, sino una realidad en marcha. La empresa de logística Nanno Janssen Spedition, con sede en Leer (Alemania), ha dado un paso firme hacia el futuro sostenible del sector incorporando a su flota los primeros Mercedes-Benz eActros 600, una apuesta decidida por la electromovilidad que ya representa más de un tercio de sus operaciones.
Con 27 camiones eléctricos en circulación y el objetivo de alcanzar 50 unidades antes de final de año, la compañía prevé que más del 66% de su flota abandone el diésel en favor de una propulsión más limpia y eficiente. Esta transición se acompaña de una infraestructura de carga propia, con 20 puntos de recarga y una potencia de red de 4 MW, que permite “repostar” los camiones con energía solar y almacenada.

El eActros 600: nuevo estándar del transporte eléctrico
El eActros 600, lanzado por Mercedes-Benz Trucks, ha sido elegido por Nanno Janssen como el nuevo referente para el transporte de larga distancia. Con una capacidad de batería instalada de 621 kWh, una autonomía superior a los 500 km sin carga intermedia, y posibilidad de alcanzar los 1.000 km diarios con pausas reglamentarias, se ha convertido en un aliado clave para la operativa nacional alemana de la empresa.
El joven Nanno Janssen, quinta generación al frente de la compañía, destaca que el camión “es el nuevo punto de referencia del sector” y que, tras solo unos días de uso, el ahorro energético y el confort de conducción ya convencen a los conductores. Uno de ellos es el conocido youtuber Tobias Wagner, alias el camionero eléctrico, quien comparte su experiencia con sus más de 60.000 seguidores: “Después de probarlo, nadie quiere volver al diésel”.
Inversión, eficiencia y visión de futuro
La empresa ha invertido de forma ambiciosa en tecnología y formación, gracias al apoyo del programa de financiación KsNI. “Decidimos solicitar 20 camiones eléctricos a la vez, y ha sido una decisión acertada”, afirma el director adjunto. El cambio no solo reduce emisiones, sino que también mejora el coste total de propiedad en el medio plazo, gracias a menores costes variables.
Además, Nanno Janssen ha creado un ecosistema logístico sostenible que incluye almacenamiento de energía (1,3 MW) y 800 kWp en paneles solares, lo que le permite gestionar la carga de sus vehículos de forma autónoma y eficiente.
Con esta transformación, la empresa no solo refuerza su compromiso con el medioambiente, sino que también marca el camino a seguir para el sector del transporte por carretera en Europa. Y con el eActros 600 como buque insignia, el futuro eléctrico ya ha comenzado a rodar.