www.nexotrans.com
El Gobierno tiene seis meses para reformar la fiscalidad del diésel, según Bruselas
Ampliar

El Gobierno tiene seis meses para reformar la fiscalidad del diésel, según Bruselas

La medida busca alinearse con políticas medioambientales, aunque enfrenta oposición política; el tiempo corre para cumplir con Europa

martes 26 de agosto de 2025, 07:00h

La equiparación fiscal entre el diésel y la gasolina vuelve a colocarse en el centro del debate político y económico. El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha confirmado este jueves que el Ejecutivo trabajará para aprobar en los próximos seis meses la reforma que exige Bruselas como condición para desbloquear 460 millones de euros en fondos europeos.

Un compromiso pendiente con la Comisión Europea

Durante su intervención en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Cuerpo recordó que, dentro del quinto desembolso de los fondos Next Generation, Bruselas aprobó el acceso de España a más de 24.000 millones de euros. Sin embargo, más de 1.000 millones quedaron congelados por no haberse cumplido ciertos compromisos clave, entre ellos, el hito medioambiental de equiparar la fiscalidad entre ambos carburantes.

La medida, que supondría eliminación de la ventaja fiscal del diésel frente a la gasolina, ya fue llevada al Congreso en noviembre, pero fue rechazada con los votos en contra de Podemos, PP y Vox, impidiendo su avance. Pese a ello, el Ejecutivo mantiene su hoja de ruta.

Una reforma fiscal con implicaciones económicas y climáticas

El objetivo de la medida va más allá de la recaudación: responde a criterios medioambientales y de alineación con las políticas europeas para desincentivar el uso de combustibles más contaminantes. De aprobarse dentro del nuevo plazo, España podría liberar esos 460 millones de euros adicionales, una suma significativa en un contexto de transformación económica y ecológica.

“El Gobierno sigue comprometido con esta reforma. Trabajaremos en los próximos seis meses para cumplir con Bruselas y acceder a esos recursos”, ha afirmado Cuerpo, subrayando que el tiempo corre y que la presión de Europa es firme.

La cuestión ahora no es solo técnica, sino también política: ¿logrará el Gobierno reunir los apoyos suficientes para sacar adelante esta reforma clave en segunda vuelta? Mientras tanto, el reloj de Bruselas ya está en marcha.