www.nexotrans.com
Granada se alía con Aecoc para modernizar su modelo de distribución urbana

Granada se alía con Aecoc para modernizar su modelo de distribución urbana

El acuerdo busca impulsar una logística más eficiente y sostenible adaptada al auge del comercio electrónico

jueves 21 de agosto de 2025, 07:00h
El Ayuntamiento de Granada y AECOC han firmado un protocolo para transformar la distribución urbana de mercancías, buscando soluciones logísticas sostenibles y eficientes. El acuerdo incluye medidas como horarios ampliados de reparto y vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad.

El Ayuntamiento de Granada y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que agrupa a más de 35.000 empresas en España, han formalizado hoy un protocolo de actuación para transformar la distribución urbana de mercancías. El acuerdo, rubricado por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y la directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, María Tena, marca un nuevo paso hacia un modelo logístico más adaptado a los retos del siglo XXI.

Con esta colaboración, ambas entidades trabajarán en el diseño e implementación de soluciones logísticas más sostenibles, inteligentes y eficientes, que respondan al crecimiento del comercio electrónico y a la necesidad de reducir la congestión urbana. El modelo propuesto por AECOC contempla una batería de medidas como la ampliación de horarios de reparto, digitalización de las zonas de carga y descarga, incorporación de vehículos eléctricos, creación de redes de taquillas y puntos de conveniencia, así como carriles de uso mixto para mejorar el flujo de mercancías sin afectar al resto de la movilidad urbana.

Estas iniciativas buscan optimizar la distribución urbana de mercancías

Un laboratorio ideal

Para María Tena, “el contexto urbano actual exige replantear la logística para que ciudades como Granada afronten con éxito los retos de movilidad y sostenibilidad”. Ha señalado además que “el centro histórico, con calles estrechas y una alta densidad de actividad comercial, sumado a la expansión demográfica y la futura integración ferroviaria, sitúan a Granada en un momento clave para evolucionar hacia un modelo logístico más eficiente”.

Por su parte, la alcaldesa Marifrán Carazo ha calificado el acuerdo como “una herramienta fundamental para planificar con inteligencia la Granada del presente y del futuro”. “Este protocolo nos permite actuar desde ya con soluciones que mejoren la movilidad, reduzcan la congestión y favorezcan tanto a vecinos como al tejido comercial de la ciudad”, ha añadido.

Tras la firma, se constituirá un grupo de trabajo mixto con técnicos municipales y expertos de AECOC que definirá las prioridades del proyecto, identificará las necesidades logísticas específicas de la ciudad y marcará las fases para su desarrollo e implantación.

Granada se suma al mapa con logística inteligente

Con este acuerdo, AECOC alcanza ya diez convenios activos en materia de Smart Distribution con ayuntamientos de toda España, entre ellos los de Madrid, Sevilla, Málaga, Valladolid, Benidorm o Santa Cruz de Tenerife. Estas iniciativas buscan optimizar la distribución urbana de mercancías a través de modelos adaptados al territorio y apoyados en la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Además, AECOC mantiene una colaboración estratégica con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona para impulsar el ecosistema emprendedor en el ámbito logístico, reforzando así su papel como agente clave en la modernización de la cadena de suministro en entornos urbanos.