www.nexotrans.com
San Sebastián avanza hacia una flota 100 % eléctrica para el próximo 2030
Ampliar

San Sebastián avanza hacia una flota 100 % eléctrica para el próximo 2030

El evento en Alderdi Eder muestra la transformación hacia una flota 100 % sostenible con el apoyo de fondos Next Generation

miércoles 17 de septiembre de 2025, 07:00h

San Sebastián ha dado un paso clave en su transición hacia una movilidad más limpia. En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Dbus presentó en Alderdi Eder los beneficios de sus nuevos autobuses eléctricos Dbus Zero, acercando a la ciudadanía tanto la innovación tecnológica como el compromiso medioambiental que marcarán el futuro del transporte urbano. El acto contó con la presencia del alcalde Eneko Goia, la concejala de Movilidad Olatz Yarza, el director gerente de Dbus Igor González y representantes de Man Truck & Bus Iberia.

Hacia una flota 100 % eléctrica en 2030

En la actualidad, Dbus dispone de 23 autobuses eléctricos, a los que se sumarán en las próximas semanas 24 unidades de 12 metros, con lo que un 30 % de la flota será ya cero emisiones. El objetivo es que en 2030 la flota sea completamente sostenible dentro del proyecto Bideberdea, una apuesta conjunta de Dbus y el Ayuntamiento de Donostia para transformar el transporte público en un servicio más limpio, eficiente y silencioso.

Goia subrayó que la ciudad se encuentra en un momento “clave de transformación de la movilidad, con el transporte público como punta de lanza”, y destacó que en cinco años se espera contar con una flota totalmente eléctrica, lo que reducirá la contaminación ambiental y acústica.

Exposición y participación ciudadana

Durante los días 16 y 17 de septiembre, en Alderdi Eder se exhiben dos vehículos: el Lion’s City 12E full electric, último modelo incorporado, y el histórico autobús 318 Mercedes de los años 80. Esta exposición permite visualizar la evolución de Dbus a lo largo de sus 139 años de historia.

Además, se ofrecen espacios informativos sobre las ventajas de la electromovilidad, el funcionamiento de las baterías y los procesos de fabricación. La iniciativa se complementa con una campaña en marquesinas, web, redes sociales y autobuses que simboliza el “camino verde” de la ciudad.

La compra de los nuevos autobuses y cargadores ha supuesto una inversión de 12,6 millones de euros, financiados en parte con 4,8 millones de fondos Next Generation a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Con este paso, Donostia refuerza su liderazgo en movilidad sostenible y acerca a la ciudadanía un futuro más limpio y eficiente.