La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), junto con diversas organizaciones clave del sector, ha solicitado al Parlamento Europeo que reavive su enfoque en la importancia estratégica del transporte público local y regional. En una carta enviada a los eurodiputados, la IRU, en colaboración con entidades como las Autoridades Europeas de Transporte Metropolitano y la Asociación Internacional de Transporte Público, subrayó la necesidad urgente de priorizar este sector vital para la movilidad diaria y los objetivos de sostenibilidad de la UE.
Compromiso y desafíos del sector
A pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, el sector del transporte público continúa ofreciendo servicios seguros y de calidad, avanzando hacia la descarbonización y la mejora de la experiencia del usuario. Sin embargo, enfrenta retos significativos, como el incremento de los costos operativos debido a la adopción de nuevas tecnologías y la escasez de mano de obra. Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, enfatizó: "El transporte público es esencial para la movilidad diaria y para alcanzar los objetivos económicos, sociales y de sostenibilidad de la UE".
Propuestas clave para el futuro del transporte público
La carta presentada al Parlamento incluye cinco puntos clave para revitalizar el sector:
- Declarar el transporte público como eje fundamental para el éxito de las iniciativas urbanas de la UE.
- Adoptar una declaración europea sobre el transporte público local y regional.
- Fomentar la coordinación entre las instituciones de la UE y las autoridades locales.
- Proporcionar financiación suficiente para vehículos de cero emisiones, infraestructura y tecnologías avanzadas.
- Reconocer el transporte público como herramienta esencial para combatir la pobreza de transporte.
Con más de 50 mil millones de pasajeros al año, el transporte público se reafirma como una opción sostenible y accesible, conectando a los ciudadanos con servicios esenciales como empleo, educación y cultura. La IRU y sus socios hacen un llamado a la acción para asegurar su desarrollo y sostenibilidad en toda la UE.