Durante seis semanas, los madrileños han sido testigos de un proyecto piloto que marca un antes y un después en la movilidad urbana. Un autobús sin conductor, 100 % eléctrico y accesible, ha recorrido la Casa de Campo como parte de un ensayo pionero que sitúa a Madrid en la vanguardia europea del transporte público autónomo.
Pruebas en entorno real con resultados prometedores
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha probado en persona el autobús autónomo que lleva circulando por Casa de Campo desde el pasado 15 de septiembre. Desde entonces, 2.655 viajeros han subido a este vehículo inteligente y gratuito, lo que representa una media cercana a los 100 pasajeros diarios.
El 93 % recomienda el servicio
El vehículo ha operado de lunes a viernes, entre las 12:00 y las 17:00 horas, completando un circuito de 1,8 km con seis paradas, demostrando su capacidad para convivir con tráfico, pasos de peatones y curvas. Fabricado en España, el autobús tiene espacio para 12 pasajeros, es accesible para personas con movilidad reducida y está equipado con pantallas informativas, tanto dentro como fuera.

Los días de mayor afluencia fueron el 22 de septiembre y el 14 de octubre, con 159 y 151 pasajeros respectivamente. El proyecto piloto, impulsado por EMT Madrid en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), finalizará oficialmente el viernes 24 de octubre.
Tecnología puntera y valoración sobresaliente
Este autobús autónomo opera con nivel 4 de automatización, lo que le permite detectar y reaccionar de forma autónoma ante semáforos, peatones, ciclistas o cruces. Solo necesita asistencia humana en casos muy excepcionales. Además, cuenta con un sistema de sensores de alta precisión que registra datos en tiempo real: velocidad, trayectorias, accesos, rampas y más.
Pero más allá de lo técnico, los usuarios han hablado: según una encuesta realizada por el CTAG, el 93 % recomienda el servicio y el 78 % cree que puede aplicarse en otros entornos como campus universitarios o parques tecnológicos. En una escala de 0 a 10, el grado de satisfacción fue de 8,4 puntos, destacando la claridad de la información a bordo (9,1) y la seguridad percibida (8,8).
Desde el Ayuntamiento, Almeida ha señalado que “el siguiente paso será aplicar esta tecnología en autobuses de 12 metros que se moverán de forma autónoma en los centros de operaciones de EMT Madrid”. Para él, este tipo de avances reafirman el compromiso de ofrecer a los ciudadanos medios de transporte modernos, sostenibles y seguros.

Este ensayo no es un simple experimento: es la punta de lanza de un modelo de ciudad más inteligente y sostenible. La recopilación masiva de datos permitirá a EMT Madrid perfeccionar los sistemas autónomos, mientras que se avanza hacia la automatización total de los centros logísticos, con maniobras internas y cargas inteligentes totalmente autónomas.
Madrid no solo consolida su liderazgo nacional en movilidad conectada, sino que se posiciona como un referente europeo en el despliegue de soluciones colaborativas, automatizadas y respetuosas con el medio ambiente. Un paso más hacia una capital que apuesta decididamente por el futuro.