El operador de transporte público Freiburger Verkehrs AG (VAG) ha dado un paso decisivo en su estrategia de descarbonización con la incorporación de 22 nuevos autobuses eléctricos con batería y la inauguración de su segundo depósito de autobuses eléctricos. Con esta expansión, dos tercios de la flota de autobuses de VAG ya funcionan con electricidad, consolidando a Friburgo como una de las ciudades alemanas más avanzadas en movilidad sostenible.
Avance firme hacia un transporte público climáticamente neutro
El operador tiene como meta alcanzar operaciones de línea completamente neutras en carbono para 2030, un objetivo que avanza a buen ritmo gracias a la modernización continua de su flota y la infraestructura de apoyo.La siguiente fase del proyecto contempla una licitación europea para 25 autobuses eléctricos adicionales y la expansión de la red de carga en toda la ciudad, reforzando la transición energética del sistema de transporte público local.
'Somos optimistas de que lograremos nuestro objetivo de operar un servicio de transporte público completamente neutral para el clima en 2030'
Como parte del plan, VAG ha duplicado su número de estaciones de carga de oportunidad, pasando de ocho a dieciséis puntos distribuidos en ubicaciones estratégicas de la red urbana.Entre los nuevos puntos destacan Munzinger Straße y Paduaallee, donde los autobuses pueden recargar hasta el 40% de su batería en apenas diez minutos, permitiendo mantener un servicio continuo y eficiente.
Esta transición ha requerido una reorganización completa de las operaciones y el mantenimiento, ya que los sistemas de alta tensión y los componentes en los techos exigen nuevos equipos especializados y formación técnica avanzada.“Ahora manejamos reparaciones principalmente en el techo en lugar de debajo del vehículo”, explicó Michael Zausch, jefe de talleres y tecnología de vehículos de VAG. “Operamos dos sistemas de transmisión y tres generaciones de baterías: el mantenimiento se ha vuelto más complejo”.
Inversión y financiación multifuente
Entre 2023 y 2030, VAG invertirá cerca de 59 millones de euros en la electrificación de su flota y la infraestructura de carga asociada.
De esa cantidad, 44 millones se destinarán a la adquisición de autobuses eléctricos y 15 millones a la instalación de sistemas de carga y mejoras en los depósitos, según cifras de la agencia gubernamental NOW.
La financiación proviene de diversas fuentes públicas, entre ellas:
-7,2 millones de euros del Gobierno Federal de Alemania,
-12,2 millones del Ministerio de Transporte del estado de Baden-Württemberg,
-y 23,4 millones de euros aportados por la Ciudad de Friburgo, incluidos 8 millones procedentes de su Fondo Futuro de Protección del Clima.
Un compromiso compartido con la sostenibilidad
El CEO de VAG, Oliver Benz, destacó la relevancia del proyecto:
“Somos optimistas de que lograremos nuestro objetivo de operar un servicio de transporte público completamente neutral para el clima en 2030. Los autobuses eléctricos no solo reducen nuestra huella de carbono, sino también las emisiones de ruido, lo que beneficia tanto a los pasajeros como a los residentes de Friburgo”.
Por su parte, el ministro federal de Transporte, Patrick Schnieder, subrayó el papel del transporte limpio en la modernización urbana:
Friburgo, referente en movilidad eléctrica urbana
Con esta nueva flota y la expansión de su infraestructura, Friburgo se consolida como una de las ciudades pioneras en movilidad eléctrica en Alemania, combinando innovación tecnológica, compromiso ambiental y gestión eficiente.
El proyecto refuerza la visión de VAG de convertirse en un operador 100% libre de emisiones antes del final de la década, marcando un ejemplo inspirador para otras ciudades europeas que avanzan hacia un transporte público más limpio y sostenible.