Estas son las respuestas más llamativas de una encuesta realizada desde el Observatorio del Trabajo Autónomo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a un total de 1.173 trabajadores autónomos, en una tercera oleada, distribuida por toda la geografía nacional y teniendo en cuenta la proporción de autónomos en cada comunidad autónoma.
Para ocho de cada diez autónomos (80,9%) su negocio se ha deteriorado sensiblemente. Respecto a las causas que han pesado sobre la disminución del negocio, la caída de ventas y la pérdida de actividad (59,8%) constituye la principal, seguida de la morosidad de la clientela tanto pública como privada (21,7%) y de la falta de acceso al crédito en las entidades financieras (13,9%). Otros factores aportan el 4,4% y un 0,2% no se manifiesta. Del escaso 13,1% que declara que su negocio ha mejorado, para el 59% lo ha hecho en menos de un 10%; para el 20,5%, entre un 11 y un 20% y únicamente el 19,3% manifiesta que la mejora en su negocio ha superado el porcentaje del 21%.
En suma, para más de uno de cada dos autónomos la caída en la actividad es el motivo primordial por el que disminuyó su negocio; para algo más de una quinta parte la causa principal la constituye la morosidad que soportan y para algo más de uno de cada 10 la dificultad reside en obtener liquidez o poder ampliar su línea de crédito.
Las expectativas y la realidad laboral suponen otro escenario íntimamente relacionado con la crisis y que afecta, muy directamente, a los autónomos. Algo más de ocho de cada 10 autónomos no han contratado a nadie en el transcurso del año (81,5%), frente a un 17,5% que sí lo ha hecho y un 1% que no responde a la cuestión que se plantea. Si en 2010 el porcentaje de autónomos que contrató nuevos trabajadores fue insignificante, las perspectivas para 2011 no son mucho mejores: casi nueve de cada 10 (88,7%) no tiene previsto contratar a nadie en el próximo año, frente a menos de uno de cada 10 —el 8%— que, en principio, tiene intención de hacerlo y un 3,3% que no refleja su opinión.
Por otra parte, casi ocho de cada diez (77,2%) de los autónomos encuestados en esta tercera oleada del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, responden que el paro va a seguir aumentado en 2011; frente a un 12,1% que responde lo contrario y un 10,7% que se reserva su opinión. Con relación a si mejorará la situación económica nacional en 2011 tras tres años de crisis, prácticamente la mitad de los autónomos (49,6%) se temen que irá a peor; el 36,5% que el año venidero mantendrá la misma tónica, un 7,9% se muestra optimista y cree que mejorará y un 6% no se manifiesta.
Créditos inaccesibles
El acceso al crédito continúa siendo la gran preocupación de los autónomos y una cuestión clave para poder mantener su actividad. A uno de cada tres autónomos (33,6%) que han solicitado un crédito se lo han denegado; el 24,6% (prácticamente uno de cada cuatro) lo ha obtenido pero por una cantidad inferior a la solicitada y el 10,6% de las solicitudes se encuentra aun en proceso de estudio y no han obtenido ninguna respuesta. Sólo el 30,4% de los autónomos que lo han solicitado se les ha concedido sin ningún tipo de problema.
La mayoría de los autónomos, el 78,5%, suspende (valorando del 1 al 10) las medidas que el Gobierno a adoptado respecto al trabajo autónomo; un 15,8% las aprueba; el 3,8% las califica de notable y un 0,9% las otorga el sobresaliente. En cuanto a las medidas tomadas por el Ejecutivo para hacer frente a la situación económica actual son todavía más demoledoras: un 84,6% suspende dichas medidas sin paliativos; frente a sólo un 14,3% que las aprueba (11,6% aprobado, 2,4% notable y un 0,3% sobresaliente).