De estos 899 conductores sometidos al test salival para comprobar la presencia de drogas en su organismo, 333 resultaron positivas, es decir el 37% del total. Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (240 casos), la cocaína (107 casos), las anfetaminas (65casos), metanfetaminas (44) y opiáceos (22) .
Las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores se están incrementando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detección del alcohol.
Controles de alcohol
En lo referente al alcohol, en la campaña realizada en estos tres días, se han realizado 81.237 pruebas de control de alcoholemia y 1.452 conductores dieron positivo, de ellos, 1.300 detectados en controles preventivos, 71 tras haber cometido una infracción, otros 72 por estar implicado en un accidente y 9 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol.
Las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores se están incrementando progresivamente
De los 1.452 conductores que dieron positivo, a 1.260 se les ha abierto expediente sancionador por vía administrativa, mientras que a los 192restantes se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra 6 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.
Caso concreto
Agentes de la ATGC detuvieron ese fin de semana a un taxista de Santiago de Compostela que dio positivo a alcohol, en la primera prueba el resultado fue de 0,84 mg/l, y 0,86 mg/l en la segunda, después de provocar un accidente. También le efectuaron el test de drogas e igualmente dio positivo en cocaína. El mencionado taxista, ya dio positivo por consumo de cocaína y cannabis, el pasado 20 de mayo; cuando transportaba en el taxi a unos jóvenes a la “Spring Open Tour Partí” celebrada en la localidad de Lestedo, (Boquixón). Entonces también carecía del seguro obligatorio. El vehículo que conducía el denunciado, fue inmovilizado por este motivo.
Normativa
La apuesta de la DGT por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva es lo que ha llevado a este Organismo a incrementar las sanciones y poner en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial. Vía administrativa: La Ley de Seguridad fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores. Así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Vía Penal: El capítulo IV del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.
Colaboración de policías autonómicas y locales
Como viene siendo habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la colaboración de las policías locales y autonómicas ha sido muy importante, ya que los controles de alcohol y drogas se han realizado tanto en vías interurbanas como en urbanas. Los datos de estas policías todavía se están procesando y habrá que sumarlas a las presentadas en esta nota
La colaboración de las policías locales y autonómicas ha sido muy importante
Pese a que la campaña ha finalizado, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil continuarán realizando controles de alcohol y drogas a los conductores a cualquier hora del día y en cualquier carretera con el objetivo de disuadirlos de conducir.