Pese a que las carreteras europeas son una de las más seguras del mundo, en 2016, la Comisión Europea estimó que el coste social de los accidentes en carretera fue de unos 100 mil millones de euros. Los ciclistas suponían un 8% de todas las muertes por accidente de tráfico en el continente. Croacia, Eslovenia y Bosnia han experimentado un incremento en el uso de bicicletas, pero también tienen una necesidad urgente de mejorar la seguridad vial en el ciclismo.
La Alianza Global de ONGs para la Seguridad Vial, que aglutina a más de 220 organizaciones que promueven la seguridad vial, involucrará a uno de sus miembros, la Federación Europea de Ciclistas, para definir las prácticas de un ciclismo seguro que han demostrado ser un éxito en Ámsterdam o Copenhague. “Como influyentes y portavoces de sus comunidades, las organizaciones sin ánimo de lucro están bien posicionadas para impulsar normas e infraestructuras que harán que el ciclismo sea más seguro y más atractivo para los miembros de la comunidad", argumentaba su director ejecutivo, Lotte Brondum.
Las organizaciones sin ánimo de lucro están bien posicionadas paraimpulsar normas e infraestructuras que harán que el ciclismo sea más seguro
El vicepresidente de European Road Network de FedExpress, Rock Sherman, aseguró que “la seguridad vial es desde hace tiempo un área importante para nosotros. Al colaborar con una organización sin ánimo de lucro que conecta organizaciones benéficas de seguridad vial, estamos ayudando a compartir información de valor con organizaciones que buscan generar un cambio positivo en sus propias comunidades”.
A su vez, el Programa en Defensa de un Ciclismo Seguro ha recibido fondos de FedEx Cares. Este está enfocado a invertir de manera benéfica en comunidades de todo el mundo y es el primer proyecto financiado por la compañía que se centra en mejorar la seguridad vial para este grupo de usuarios vulnerables en Europa.
Los resultados del proyecto se expondrán en la 26ª reunión de Naciones Unidas sobre Seguridad Vial, que tendrá lugar en febrero de 2020, en Suecia, donde se anticipa la agenda para las futuras prioridades de seguridad vial.