Entre sus marcas y productos, trabaja con seis categorías diferentes: lácteos, refrescos, snacks, zumos, nutrición y agua. Disponen de más de 250 puntos de carga, compuestos de plantas y almacenes. Fuera de nuestras fornteras se encuentran presentes en más de 20 países y tres continentes.
En los últimos años están realizando varias actuaciones para posicionarse mejor en Europa. Entre ellas, destaca la creación de un centro de excelencia, creado como grupo central dinamizador de los procesos de mejora contínua en diferentes ámbitos como la optimización de funciones, homogeneidad de procesos (para conseguir hacer todo de manera más rápida y fácil), impulso de sostenibilidad en el transporte, mejora de la trazabilidad (desarrollando nuevas vías) o la evolución de sistemas.
Javier Pérez Martínez, director de Transporte de PepsiCo en Europa y África Sub-Sahariana, fue el encargado de explicar a los ponentes en qué consistía su centro de excelencia, donde destacó que se trata de “un centro de investigación y desarrollo que pretende mejorar la eficacia y la sostenibilidad del transporte de mercancías”. Durante su charla, destacó la importancia, no solo tecnológica, sino de una buena comunicación humana: “El equipo central quiere conseguir tener personas que sean nexo de unión con los proveedores, la relación con los transportistas en fundamental”.
100 camiones Tesla
Refiriéndose a la sostenibilidad, Javier Perez mostró a los asistentes la compra que realizó la compañía de 100 camiones Tesla Semi. “En PepsiCo sabemos que un mismo camión no sirve para las mismas cargas y mismas distancias”, afirmó el empresario. Defendió la imposibilidad de realizar viajes con cajones vacíos.
“Invertir en mejorar la eficiencia y sostenibilidad es algo que todos deberíamos hacer todas las empresas, el retrno de esta inversión es muy grande”, concluyó Javier Pérez.