Fenadismer había manifestado que "en caso de que se establecieran confinamientos sanitarios en determinadas áreas geográficas, se estableciera, en todo caso y de forma expresa, la exención total del transporte y distribución de mercancías a cualquier restricción como actividad esencial vertebradora del aprovisionamiento de las mercancías tanto a la población como al resto de actividades económicas, sin embargo, los confinamientos locales decretados hasta la fecha por las diferentes Comunidades autónomas han ido incomprensiblemente en la dirección contraria".
La norma no exceptúa de las restricciones al transporte y distribución de mercancías
Así lo ha hecho también la Comunidad de Madrid, que en la Orden emitida por la Consejería de Sanidad por la que se establecen medidas de confinamiento en 21 áreas sanitarias de la región, afectando tanto a la ciudad de Madrid como a siete ciudades limítrofes —vigentes desde ayer—, restringe todos los desplazamientos de entrada y salida a dichas zonas, estableciendo una serie de excepciones, entre las que no se incluye expresamente al transporte y distribución de mercancías. La norma se limita a exceptuar de las restricciones "la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales afectados siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo", es decir, solo en los transportes en tránsito.
Dificulta la labor de los transportistas
Fenadismer destaca que la nueva Orden aprobada en Madrid, al igual que las emitidas anteriormente por otras regiones españolas, "
en la práctica dificulta injustificadamente que los transportistas puedan desarrollar con normalidad la labor de recogida o reparto de mercancías en dichas áreas, ya que para poder acceder deben justificar el carácter esencial de la mercancía transportada".
La patronal española concluye que "cualquier limitación en la libre circulación de los vehículos de transporte dificulta gravemente el suministro de mercancías necesarias para la continuidad de la actividad social y económica en las zonas afectadas, como así quedó demostrado de forma evidente en los últimos meses". Por esta razón, hace de nuevo "un llamamiento tanto a la Comunidad de Madrid como a los Ayuntamientos afectados para que
den instrucciones claras y precisas a los agentes de policía para que permitan el acceso ilimitado y sin restricción alguna de toda clase de vehículos de transporte de mercancías para evitar posibles desabastecimientos, de modo análogo a como actuó en su día el Gobierno central durante la declaración del estado de alarma".