19 de mayo de 2022
La decisión se ha tomado para contribuir a hacer frente al impacto negativo que la pandemia tiene para muchas personas y familias
La Consejería fomenta de esta manera los viajes en transporte público en el territorio para jóvenes menores de 30 años
La Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio ha informado al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha de la Tarjeta Joven de Transporte que entrará en funcionamiento a partir de enero de 2022. Con el objetivo de fomentar el uso del transporte público, ofreciendo un 50 por ciento en viajes en autobuses, tranvías y metros andaluces. De esta tarjeta podrán beneficiarse los andaluces menores de 30 años. Además, un descuento que podrá elevarse al 100% para los jóvenes de Familia numerosa de categoría general.
El estudio recoge que “lo más efectivo” es impulsar la información a los usuarios, facilitar la distancia y aumentar las medidas de higiene, favoreciendo también un incremento de las opciones de teletrabajo
La Asociación Española del Transporte (AET) ha publicado un informe con los resultados de un estudio realizado sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en la movilidad urbana en España. Este estudio analiza los efectos y problemas ocasionados por el Covid-19 en las ciudades de Madrid, Barcelona y Granada, y propone una serie de medidas a adoptar al respecto en todo el territorio nacional. Los resultados de este se han obtenido gracias a la realización de encuestas a diferentes administraciones públicas y operadores de transportes.
La financiación proviene de fondos europeos (FEDER) como respuesta a los daños ocasionados por el Covid-19 estos años de pandemia
Este desembolso de 45.000€ va destinado para ayudar a las pymes de Transporte público discrecional de viajeros en autobús por carretera, financiadas con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Estas ayudas tienen un presupuesto de 15 millones de euros y pueden alcanzar los 8.400 euros por autobús
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha iniciado el pago de las ayudas a empresas del sector del transporte público discrecional de viajeros en autobús por carretera de la Comunitat Valenciana afectadas económicamente por el Covid-19.
Hasta 400 vacunas al día para aquellos que no puedan desplazarse por edad o enfermedad
Se destinan 6,7 millones de euros a empresas de Mallorca; 2,7 a Ibiza; 1,4 a Menorca y 350.000 euros a Formentera
Ayudas dirigidas a las empresas por concesión del Govern Balear.
768.000 viales de vacunas han llegado en perfectas condiciones a la República Dominicana, con la compañía
Kuehne+Nagel ayudó con éxito a Sinovac Biotech Ltd., una empresa biofarmacéutica líder en China (Nasdaq: SVA) a cumplir su primer envío de vacunas Covid-19 desde Beijing, China a la República Dominicana.
Oxford Bus Company y Stagecoach han modificado los servicios para proporcionar enlaces diarios cruciales al nuevo centro de vacunación masiva Covid-19 en el estadio Kassam con horarios revisados para proporcionar un servicio directo cada media hora al centro en Oxford, a través de Oxford Bus Company city3A y Servicios Stagecoach 3A. Estos también se extenderán en ambos extremos para servir a destinos que incluyen la estación de tren de Oxford y el centro de la ciudad. Se espera que entre 8.000 y 10.000 vacunaciones se lleven a cabo en el centro semanalmente.
La vacunación es la principal medida para la recuperación de la movilidad y lo que eso implica en la actividad económica en general y en la turística en particular
Desde la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) se vuelve a solicitar, ahora al Ministerio de Sanidad, a través de una carta dirigida a la nueva ministra Carolina Darias, que los profesionales de la conducción sean considerados colectivo prioritario en la campaña de vacunación del Covid-19, por su contacto permanente con los viajeros y con el fin de que la movilidad quede garantizada.
EL TRANSPORTE, DOBLEMENTE CLAVE EN LAS VACUNAS
La vacunación es un factor importantísimo para resucitar la economía y actividad, por lo que aumentar la rapidez es la clave, y los camiones ayudan para llegar a las zonas rurales o a gente sin movilidad
Man, comprometido con la pandemia, acerca las vacunas donde no llegan, como zonas rurales...
Una unidad de emergencias e inoculación muy particular: un camión de la gama T para evitar el colapso de hospitales
COVID-19
Desean trasladar a la sociedad española un mensaje de confianza, tranquilidad y esperanza. "Todos los transportistas por carretera estamos plenamente comprometidos con el interés general"
|
|
|