12 de mayo de 2025
Las matriculaciones de nuevos autobuses y autocares en la Unión Europea en abril de 2021 aumentaron un 86,4% hasta alcanzar las 1.842 unidades vendidas
27/05/2021@06:00:00
De enero a abril,la demanda de autobuses y autocares de la UE se mantuvo en territorio negativo (-1,2%) a pesar de los fuertes números del mes pasado. En cuanto a los mercados más grandes por volumen, España (-26,5%) registró la caída más pronunciada, mientras que los descensos se moderaron en Italia (-9,7%) y Alemania (-8,8%). Por el contrario, Francia fue el único mercado importante en registrar un crecimiento (+11,2%) en lo que va de 2021.
Un lote de 30 vehículos del fabricante BYD se incorporará próximamente al servicio municipal de la Comunidad de Madrid
25/05/2021@06:00:00
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez, han visitado el Centro de Operaciones de la EMT en Carabanchel para comprobar los nuevos autobuses eléctricos que se incorporarán próximamente al servicio.
El objetivo es facilitar la libertad de movimiento durante la pandemia y contribuir a la retirada gradual de las restricciones
25/05/2021@06:00:00
Los negociadores entre el Parlamento y el Consejo alcanzaron el pasado jueves, 20 de mayo, un acuerdo provisional para un certificado digital UE Covid para facilitar el libre movimiento durante la pandemia.El certificado estará disponible en formato digital y en papel. Servirá para demostrar que una persona ha sido vacunada contra el coronavirus, cuenta con un test negativo o ha superado la enfermedad. En la práctica, esto serán tres certificados diferentes. Un marco común europeo permitirá a los Estados miembros emitir certificados que serán aceptados por el resto de países del bloque.
Asimismo, en los tres primeros meses de 2021 el número de viajeros se ha reducido un 33,3% respecto al mismo periodo del año pasado
21/05/2021@06:00:00
Según publicó el INE la semana pasada, más de 276,0 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 31,6% más que en el mismo mes del año 2020 y primer mes de la pandemia. Sin embargo, esta cifra dista mucho de los datos de 2019, previos a la crisis sanitaria, cuando en el mismo mes se registraron 455,6 millones de viajeros, casi 180 millones más que en 2021.
Se pretende garantizar la continuidad del transporte en la región, especialmente en las zonas de necesidad de comunicación
11/05/2021@06:00:00
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la concesión de compensaciones por valor de 5.422.859 euros a las empresas que prestan servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera en Extremadura.
Los trabajos del G20 también se centrarán en la transformación verde de la industria del turismo y la necesidad de apoyar la evolución del turismo global hacia la sostenibilidad
13/05/2021@06:00:00
El pasado martes, 4 de mayo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, participó en la reunión de ministros de Turismo del G20, donde destacó que “para España es una prioridad acelerar los instrumentos multilaterales para reiniciar los viajes internacionales seguros, tanto la iniciativa de la OCDE 'Blueprint for safe internacional travel' como el 'Digital Green Pass' que desarrolla la Unión Europea”.
En la actualidad, el transporte por carretera se encuentra sometido en España a una gran carga impositiva que se vería incrementada y desincentivaría el uso del transporte colectivo
11/05/2021@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) considera que las nuevas tasas o gravámenes de tarificación viaria por uso que planea el Gobierno penalizan al sector del transporte de viajeros por carretera. Este Sector hace una importante aportación al desarrollo de la movilidad sostenible y una sustancial contribución a las arcas públicas de más de 1.550 millones de euros anuales. Por otra parte, señalan que incrementar la elevada carga fiscal del sector aplicando nuevas figuras impositivas a los operadores desincentivaría el uso del transporte colectivo y otorgaría un tratamiento más favorable al vehículo privado, una clara contradicción con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la Unión Europea y del propio ejecutivo español.
9.100 códigos multicolores implementados en las redes TMB ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse
03/05/2021@06:00:00
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha completado la implantación de etiquetas inteligentes o ddTags en las 161 estaciones de metro y más de 2.600 paradas de autobús para servir de referencia para distribuir una amplia gama de contenidos y al mismo tiempo mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual. De esta forma, Barcelona se ha convertido en la primera ciudad del mundo en contar con este sistema para interactuar digitalmente con los usuarios a través de cualquier teléfono móvil conectado a Internet.
La movilidad urbana es clave para la sostenibilidad y la calidad de vida de las personas ¿qué aspectos debemos tener en cuenta?
03/05/2021@06:00:00
Este sistema permite reducir la evacuación a 30 minutos frente a las dos horas que es lo habitual en este tipo de rescates
03/05/2021@06:00:00
España (-38,9%), Alemania (-20,8%) e Italia (-13,8%)
03/05/2021@06:00:00
Una nueva medida aprobada destinada al apoyo del transporte público por autobús de la comunidad, ante la fuerte caída de la demanda en el primer trimestre del año que, de media, superó el 60% como consecuencia del Covid-19
27/04/2021@06:00:00
La Xunta prevé compensar con 2,5 millones de euros a las concesionarias del transporte público de viajeros por carretera por la fuerte pérdida de pasajeros registrada en el primer trimestre del año, como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y las diferentes medidas de restricción de la movilidad implantadas.
|
|
|