www.nexotrans.com
    19 de octubre de 2025

matriculaciones vehiculos comerciales

Las matriculaciones de comerciales siguen cayendo: un 26,4% en 2020

05/01/2021@06:00:00
La crisis sanitaria y económica por los confinamientos y baja actividad castiga a las furgonetas también

AUNQUE DESCENDIERON UN 5,2% EL MES PASADO

Las matriculaciones europeas de comerciales crecen un 3,6% en el acumulado de septiembre

29/10/2018@06:00:00

En septiembre de 2018 el registro de vehículos comerciales experimentó una disminución después de cinco meses de crecimiento consecutivo. La demanda cayó un 5,2%, principalmente debido a la caída en los registros de nuevas furgonetas. A excepción de Alemania (+1,1%), todos los principales mercados de la Unión Europea registraron cifras más bajas. Italia registró la mayor caída (-17,8%), seguida de España (-9,6%), Reino Unido (-6,1%) y Francia (-1,6%). Sin embargo, en lo que va de 2018, la demanda aumentó un 3,6%, con 1,8 millones de vehículos comerciales registrados en toda la UE. España mostró la tasa de crecimiento más alta (+8,7%), seguida de Francia (+5,2%) y Alemania (+4%).

Los pasajeros de bus crecieron un 3,5% en junio respecto a 2017

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos se incrementaron en junio en un 65,5%

11/07/2018@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en junio en un 65,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 9.513 unidades en el mes.

MATRICULACIONES

El registro de vehículos comerciales en la Unión Europea crece un 9,6% en abril

Durante los primeros cuatro meses de 2018 la demanda de la UE de vehículos comerciales nuevos aumentó en un 4,3%

31/05/2018@06:00:00
En abril de 2018, las matriculaciones de vehículos comerciales nuevos en la Unión Europea registraron un sólido crecimiento (+9,6%) después de haber disminuido durante el mes de marzo. En Reino Unido, la demanda se mantuvo más o menos estable, y aumentó en otros mercados europeos clave: España (+22%) y Alemania (+14,5%) experimentaron el crecimiento porcentual más alto, junto al mercado francés e italiano, que registraron incrementos más modestos (+6,9% y +1,3%) respectivamente).
  • 1