www.nexotrans.com
Volvo amplía su gama de camiones propulsados con biodiésel
Ampliar

Volvo amplía su gama de camiones propulsados con biodiésel

Se convierte en una de las marcas con más opciones de este tipo de modelos del mercado

viernes 17 de mayo de 2024, 07:00h

Volvo Trucks ha ampliado su oferta de modelos adaptados al biodiésel B100, una medida con la que busca seguir reduciendo el impacto climático de sus camiones. Gracias a ella, la marca contará con una de las gamas de opciones de combustibles renovables más grandes del mercado, logrando que el B100 esté ya disponible para una amplia selección de motores de los modelos Volvo FL, FE, FM, FMX, FH y FH16 con determinadas variantes de los motores diésel de 5, 8, 13 y 17 litros.

Volvo quiere que sus camiones tengan cero emisiones netas en 2040

"Nuestros clientes demandan soluciones que les permitan reducir sus emisiones de carbono, y los combustibles renovables son una opción atractiva, ya que son una forma eficaz de reducir el CO2 proveniente del transporte aquí y ahora", ha asegurado Jan Hjelmgren, jefe de gestión y calidad de productos de Volvo Trucks. "Como fabricante mundial de camiones, tenemos que atender a una amplia variedad de necesidades de transporte y condiciones del mercado, razón por la cual no solo invertimos en futuras tecnologías, sino también en soluciones que contribuyan a descarbonizar el transporte a corto plazo".

El uso de biodiésel genera una reducción de emisioens de CO2 de pozo a rueda que oscila entre el 30% y el 70%, una notable variación que depende en gran medida de la materia prima utilizada para producir el combustible. Así, desde Volvo buscan que este y otros combustibles renovables se conviertan en uno de los pilares en materia de descarbonización para que, junto con la propulsión mediante batería y pila de combustible, todos sus camiones tengan cero emisiones netas para 2040.

Virtudes del biodiésel

El biodiésel es un combustible no fósil que se obtiene a partir de aceites vegetales, lo que lo hace relativamente fácil de producir. Al poder ser empleado en los sistemas de propulsión actuales, sin las grandes transformaciones estructurales que requieren otras energías alternativas como la electricidad, es además más cómodo de implementar, lo que hace que sea percibido como una opción más viable por varios agentes de la industria.