El presidente de la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes), José María Torres, y el vicepresidente primero de la entidad y presidente de Pimec, Antoni Cañete, se han reunido hoy con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la situación de las pymes y autónomos en España. Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de la Moncloa, los representantes de Conpymes han reivindicado la necesidad de otorgar una representación real y autónoma a las pymes en el diálogo social, un derecho que, según destacan, ya está garantizado en otros países europeos como Francia, Alemania e Italia.
José María Torres ha destacado que, a diferencia de lo que sucede en Europa, España aún no cuenta con un reconocimiento efectivo de la representatividad de las pymes en el ámbito social. “Queremos ampliar la participación de las pymes en la toma de decisiones. No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia e independiente en las decisiones que afectan a nuestro futuro”, ha afirmado el presidente de Conpymes.
Un modelo de diálogo social más inclusivo
La petición de Conpymes se alinea con la Recomendación de la Comisión Europea aprobada en junio de 2023, que insta a los Estados miembros a garantizar procedimientos transparentes de representatividad tanto sindical como empresarial. Durante la reunión, Torres ha insistido en que el diálogo social debe ser un instrumento democrático que responda a las necesidades de todas las empresas, independientemente de su tamaño. “El diálogo social debe ser un pilar fundamental de la democracia y del modelo social europeo, garantizando que los interlocutores sociales sean elegidos democráticamente”, ha añadido.
Por su parte, Antoni Cañete ha señalado que el actual sistema de representatividad sobrerrepresenta a las grandes empresas, lo que aleja a las pymes de la realidad y dificulta su competitividad. “Hay que reformar un sistema que sobrerrepresenta a la gran empresa: porque la representatividad empresarial funcionando así aleja de la realidad a las pymes, que deben aplicar los convenios sin conexión alguna con los negociadores, originando regulaciones que impiden el crecimiento y la competitividad de las pymes”, ha manifestado el presidente de Pimec.
El compromiso del Gobierno
En respuesta a las demandas de Conpymes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido la importancia de las pymes para el tejido productivo español y se ha comprometido a seguir apoyándolas para mantener su protagonismo en el crecimiento económico del país. Sánchez ha destacado que su gobierno seguirá trabajando para fomentar un entorno empresarial más equilibrado y justo, donde las pymes y los autónomos tengan un papel activo en el proceso de toma de decisiones.
El encuentro también sirvió para tratar otros temas clave para el sector, como la digitalización, la política arancelaria y la necesidad de adaptar el diálogo social a los desafíos actuales. Desde Conpymes, consideran que avanzar en estos aspectos contribuirá a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en un contexto cada vez más globalizado.
Más participación para un futuro sostenible
Conpymes representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en toda España, lo que convierte a la organización en un actor clave para promover cambios estructurales en el sistema de diálogo social. La entidad seguirá trabajando para que se reconozca la voz de las pymes en la mesa de decisiones, asegurando así que sus necesidades específicas se vean reflejadas en las políticas públicas que afectan al tejido empresarial.