19 de mayo de 2022
Las ayudas lanzadas por el Mitma se enmarcan en los Fondos NextGeneration de la Unión Europea (UE)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha puesto en marcha el plan de eco-incentivos para priorizar el transporte marítimo.
Los distintos actores implicados en el proceso logístico buscan potenciar las conexiones de ferrocarril entre las zonas
Hoy viernes se activan otras 10 líneas dentro de bus TIB, como parte del plan de choque para mitigar el impacto de la guerra
Las medidas de transporte público enmarcadas dentro del plan de choque del Govern para mitigar el impacto de la guerra, han sido presentadas por el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, acompañado del director de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu. Justo cuando el Sector se encuentra en un momento en que los precios de combustible se han encarecido mucho, el Gobierno propone el transporte público como una buena alternativa a los desplazamientos con el coche privado, una alternativa más sostenible ya su vez mucho más económica para los usuarios.
Se bonifican 20 céntimos por litro de combustible (incluidos el gas y el adblue) y se proponen ayudas directas por vehículo
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), después de más de 14 horas de una reunión que concluyó a casi las 3.00 de la mañana, recibió del Gobierno el compromiso de puesta en de marcha una partida de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles en el Sector.
Proponen medidas como reducir el IVA, la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos o la devolución mensual del gasóleo profesional
La Junta de Gobierno de la capital ha autorizado un gasto de 731.000 euros para crear un sistema digital de reserva de plazas de carga y descarga
Este verano es cuando el Ayuntamiento de Madrid comenzará a implanatar la gestión inteligente para aquellas plazas de estacinamiento destinadas a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM). La Junta de Gobierno ha autorizado un gasto plurianual de 731.000 euros para realizar la modificación del lote 1 del contrato integral de movilidad de la ciudad; con posterioridad se modificarán el resto de lotes afectados por la carga y descarga (lotes 2 a 4).
Las empresas han anunciado nueve autobuses eléctricos en las rutas 1 y 2 que conectarán con el centro de la ciudad
La flota de BYD ADL Enviro200EV de un piso operará en las rutas 1 y 2 de Perth, conectando áreas con el centro de la ciudad, desarrollos comerciales y de ocio, Perth Royal Infirmary, establecimientos educativos y campo de fútbol local.
La Consejería fomenta de esta manera los viajes en transporte público en el territorio para jóvenes menores de 30 años
La Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio ha informado al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha de la Tarjeta Joven de Transporte que entrará en funcionamiento a partir de enero de 2022. Con el objetivo de fomentar el uso del transporte público, ofreciendo un 50 por ciento en viajes en autobuses, tranvías y metros andaluces. De esta tarjeta podrán beneficiarse los andaluces menores de 30 años. Además, un descuento que podrá elevarse al 100% para los jóvenes de Familia numerosa de categoría general.
Confebus mantiene que las ayudas son insuficientes para conseguir el cambio tecnológico
El gobierno aprueba ayudas para descarbonizar el transporte que dejan fuera a los camiones propulsados por diésel y gas.
El Gobierno de Navarra incumple el acuerdo alcanzado por el Sector con el Gobierno central y tramita ya la Ley que impondrá los peajes a camiones sin el necesario consenso previo con el Sector
El puerto más grande del mundo sufre un nuevo colapso por las medidas “Covid zero” que ha puesto en marcha el Gobierno chino
Tras dos años del parón causado por la explosión de la pandemia, el puerto de Shanghái experimenta un nuevo colapso de su actividad debido a las restricciones impuestas por el Partido Comunista Chino (PCCh). Así, esta situación amenaza el buen funcionamiento de las cadenas de suministro globales.
El incremento se produce en un momento de incertidumbre, con niveles de inflación disparados y en el puerto de Shanghài se notan
La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado casi un 5,4% hasta el mes de abril. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 981.606 afiliados batiendo un nuevo récord desde que se inició la pandemia. Este crecimiento resulta aún más reseñable si tenemos en cuenta que se produce en un momento en el que las empresas tienen que hacer frente a una serie de sobrecostes derivados de los elevados niveles de inflación que, además, están estancando el consumo. Los registros de afiliación publicados hoy constatan el liderazgo de las empresas logísticas y de transporte en la creación de empleo. Hasta el mes de abril se produjeron 53.966 nuevas afiliaciones al Régimen General, cifra un 7,54% superior a la de los cuatro primeros meses del pasado ejercicio de 2021. El sector logístico se sitúa así como el quinto con mayor crecimiento relativo, escalando dos posiciones con respecto al mes anterior. “Un mes más, la logística demuestra su fortaleza y se consolida como generador de riqueza y creación de empleo a pesar de la coyuntura adversa por la que atraviesan las economías mundiales y española”, ha afirmado el presidente de la patronal UNO Logística, Francisco Aranda tras analizar los datos.
La gama de innovaciones 100% eléctricas de BYD se presentarán en Farnborough, incluyendo el superventas ADL Enviro200EV, las carretillas elevadoras y el nuevo monovolumen e6
Con más de 27 años de experiencia en el desarrollo de baterías, BYD establece con confianza la referencia en tecnología de baterías, calidad, fabricación inteligente y eficiencia de producción. Es significativo que BYD domine las tecnologías básicas de toda la cadena industrial de los vehículos de nueva energía, como las baterías, los motores, los controles electrónicos y los chips, para un control y una compatibilidad sin fisuras.
La Asociación denuncia que algunos clientes estarían reclamando a los transportistas un abaratamiento de las tarifas
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha denunciado presiones por parte de los clientes para que los transportistas reduzcan sus tarifas ante la bonificación del combustible, al tiempo que reclama la ampliación de los descuentos más allá del 30 de junio.
“La situación se está convirtiendo en un caos. Se ha legislado sin contar con quienes están al pie del cañón y sin tener en cuenta las consecuencias”. Así de tajante se expresa Nacho Rabadán, el director general de CEEES, a preguntas de NEXOTRANS.com, al respecto de cómo están afrontando las estaciones de servicio la reducción de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno.
Una afirmación rotunda corroborada por el Mitma ante las ‘presuntas’ presiones ejercidas por los cargadores sobre las empresas del Sector
Astic, CETM y Fenadismer han sido las principales Asociaciones del Transporte por Carretera que, en los últimos días, han venido denunciando algunas presiones por parte de los cargadores, quienes pretendían una rebaja de las tarifas para, de ese modo, salir también beneficiados de los 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno en marzo.
Se trata de vehículos 100% eléctricos, para lo que será precisa la instalación de puntos de recarga en la Estación Municipal de Autobuses
En los encuentros se llevará a cabo un analisis de la situación actual y el futuro del transporte con vistas al 2024
La inversión en estos nuevos vehículos es de 1,3 millones de euros y responde a los objetivos de descarbonización del transporte
El transporte público de la ciudad de Salamanca ha incorporado cinco nuevos autobuses propulsados por gas natural a su flota. Supone una inversión de 1,3 millones de euros, que se enmarca en la política de la ciudad por hacer de su transporte público un medio ecológico y sostenible.
Entrevista con Albino Pérez, responsable del Departamento de Desarrollo de Negocio Sostenible de Grupo Ruiz
Algunas fuentes cifran por encima del 360% la subida que ha sufrido el precio del gas natural en el último año. Eso hace que aquéllos operadores que, en su momento, apostaron por este modo de propulsión para sus flotas, estén viendo ahora cómo la rentabilidad de estos vehículos queda en entredicho.
La creación del nuevo sistema en la actual Línea 17 del autobús urbano donostiarra cuenta con un presupuesto estimado de 25,7 millones de euros
El Consistorio será el encargado de la redacción de los estudios previos y el proyecto, mientras que Euskal Trenbide Sarea aportará el asesoramiento técnico necesario.
Hace apenas unos días, Isuzu Bus anunció su adhesión como miembro de la iniciativa Drive to Zero, que opera a nivel mundial con una misión de cero emisiones. El objetivo del fabricante nipón, que poco a poco va incrementando su presencia en nuestro país, es el de “aumentar cada año la variedad de nuestros modelos de vehículos eléctricos y con motor de GNC, de bajas emisiones y respetuosos con el medio ambiente”.
No es muy habitual la alabanza a los políticos, sean del partido que sean. Por lo general, su gestión siempre encuentra algún pero entre la sociedad, o entre aquellas entidades para las que se legisla específicamente.
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), lleva mucho tiempo convencida de que el sistema concesional nacional, tal y como lo conocemos ahora, no es la mejor solución para el transporte de viajeros en nuestro país.
La lista de la revista incluye las 75 mejores empresas para trabajar en España
Deutsche Bahn (DB) y Siemens Mobility acaban de anunciar la llegada del Mireo Plus H, un tren propulsado por hidrógeno de última generación y un remolque móvil de almacenamiento de hidrógeno de último diseño. El tren y su nueva infraestructura pretenden sustituir a los trenes diésel de múltiples unidades en el transporte de cercanías y regional, además de reducir a cero las emisiones de CO2 del ferrocarril.
¿Saben todos los transportistas lo que implican los Acuerdos firmados por el Sector con el Gobierno? Es probable que, en general, la respuesta sea afirmativa, pero no es menos cierto que el detalle podría no ser tan conocido por la inmensa mayoría del tejido empresarial nacional.
Esta fue una de las unánimes conclusiones del 18º Congreso de CETM, por lo que, a pesar de las múltiples dificultades, hay futuro para el Transporte
La segunda jornada del Congreso de la CETM, que ha reunido en Alicante a más de 600 congresistas, dio comienzo con una sesión inaugural. Ovidio de la Roza, presidente de la Confederación, consideró que "volvemos con más fuerza que nunca con el objetivo de consolidar nuestra posición estratégica ante la Administración, nuestros clientes y, muy importante, la sociedad".
El Gobierno de España está llevando a cabo una importante labor relacionada con los fondos europeos Next Generation EU. Pero una vez solicitados y concedidos, se debe estar en la mejor predisposición para gestionarlos desde el mismo momento en que se reciban.
La aprobación del programa tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en Euskadi
Pese al aumento del mes de abril, Anfac advierte de que a este ritmo no se alcanzará el objetivo de los 120.000 turismos electrificados para 2022
Según el informe de Anfac, una de cada diez ventas en el primer cuatrimestre de 2022 fueron vehículos electrificados, y en el mes de abril estas aumentaron un 35,4% hasta legar a las 6.608 unidades matriculadas. Sin embargo, ANFAC advierte que la tendencia no permitiría alcanzar los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).
La inauguración de la feria Go Mobility by Mugil que, tras la pandemia, ha vuelto a celebrarse en Ficoba
El alcalde de Irun José Antonio Santano ha participado el pasado miércoles 27 en la inauguración de la feria Go Mobility by Mugil que, tras la pandemia, ha vuelto a celebrarse en Ficoba. Se trata del gran punto de encuentro profesional del sur de Europa de todo el ecosistema de la movilidad sostenible. En este acto el primer edil ha aprovechado para dar a conocer que el Ayuntamiento de Irun acaba de dar un paso fundamental para seguir impulsando la movilidad sostenible en la ciudad.
No queda otra. El incremento constante del precio de la energía está motivando la búsqueda de soluciones que puedan paliar, en lo posible, las consecuencias para los operadores de transporte.
Estaría dirigido a compensar el incremento del déficit de explotación del transporte urbano de la ciudad
El Consejo de Ministros confirmó ayer el aumento de las ayudas a los transportistas autónomos que abandonen la actividad con la concesión de ayudas por importe de 20 millones de euros, el doble que en el ejercicio precedente.
La confederación califica la situación de anomalía dentro de la UE y pide participar como acreditado en el diálogo social
Las ayudas, financiadas con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, buscan mejorar la operativa y eficiencia, reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías
Las prestaciones de Hacienda y de la Seguridad Social han exacerbado la escasez de conductores profesionales que sufre la industria
En los últimos años, desde Fenadismer se viene analizando con preocupación la creciente situación de escasez de conductores profesionales existente a nivel nacional para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas. Así, según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en nuestro país, el porcentaje de empresas del Sector del transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 15.000 las ofertas de empleo que quedarían vacantes por la falta de candidatos disponibles, según se mencionaba expresamente en la exposición de motivos del Real Decreto-Ley 2/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte aprobado por el Gobierno el pasado mes de Marzo, señalando además que dicha situación se acentuará en la próxima década dada la edad media de los profesionales actualmente.
Se destaca el papel de la innovación como factor que ha determinado una respuesta eficiente del Sector ante los retos derivados de las crisis
La decimonovena Asamblea General del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi se ha celebrado esta mañana bajo el clima de incertidumbre que se deriva de la situación bélica actual y las últimas noticias relativas a la gestión de la pandemia en China. A pesar de las circunstancias atravesadas en los dos últimos años, la facturación de los asociados apenas se ha contraído un 1,8%, situándose en los 10.750 millones de euros, lo que aún y todo, representa un 15% del PIB de Euskadi. Respecto a exportación, se observa un leve incremento porcentual, lo que se interpreta como un cambio de tendencia comercial hacia la recuperación. Con un 3,3% de inversión en I+D+i, el sector continúa destacando como intensivo en innovación, superando la media de Euskadi y los objetivos de la Unión Europea. En este sentido, el Presidente Joaquín Acha reiteraba el papel esencial del sector en la situación socioeconómica actual, destacando el valor de la innovación como factor que ha hecho posible una respuesta eficiente a los retos derivados de las crisis bélica, energética y sanitaria. Como representante vasco del sector de la Movilidad y la Logística, el Clúster está presente en todos los territorios de la CAPV y en todos los eslabones de la cadena de valor.
Con el objetivo de potenciar y garantizar la operatividad del sistema de transporte de viajeros por carretera en el Archipiélago en la situación actual de incertidumbre originada por el alto precio de los combustibles
Todo el mundo coincide en que la subida del precio del gas natural es desmesurada. Pero también ha sido imprevisible y en muy poco espacio de tiempo, lo que reduce al mínimo, si no anula, las posibilidades de maniobrar para hacerle frente.
Renault, Nissan, Endesa, Línea Directa, Anfac o Cellnex fueron algunos de los participantes en el III Observatorio de la Movilidad Sostenible, organizado por Grant Thornton y Fundación Ibercaja. El objetivo era profundizar en la movilidad sostenible y la transformación, tanto digital como de las ciudades del futuro.
Ha comenzado las pruebas en Escocia, en preparación para el lanzamiento del servicio piloto CAVForth a fines del verano de 2022
Stagecoach Group, en asociación con Fusion Processing, Alexander Dennis y Transport Scotland, ha anunciado que llevará a cabo pruebas en carretera del primer autobús autónomo de tamaño completo del Reino Unido en las carreteras de Escocia a partir del 25 de abril de 2022 durante las próximas dos semanas, en preparación para el lanzamiento del servicio piloto CAVForth a fines del verano de 2022.
Entrevista con Jose Manuel Peña, presidente de Transportave
El segmento de los portavehículos desconvocó a comienzos de este mes el paro que había llevado a cabo durante un mes convocado por Transportave, al alcanzar unos acuerdos ‘de mínimos’ con sus clientes.
El encarecimiento del combustible y de los costes de servicio del Sector entre los temas de preocupación principales
|
|
|