La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha lanzado una dura advertencia tras el apagón eléctrico que paralizó este lunes a toda la península ibérica. Según la entidad, que representa a más de dos millones de pymes, micropymes y autónomos, las pérdidas económicas derivadas del corte masivo de suministro superarán varios miles de millones de euros, afectando de forma directa al tejido productivo del país.
Las pymes son el corazón de la economía española
Uno de los sectores más perjudicados ha sido el comercio, que según estimaciones preliminares podría haber sufrido pérdidas superiores a los 4.000 millones de euros en tan solo unas horas. “Nos encontramos ante la tormenta perfecta para la supervivencia de nuestro tejido empresarial, formado mayoritariamente por pymes y autónomos”, ha afirmado el presidente de Conpymes, José María Torres.
La organización señala además que el impacto económico del apagón podría traducirse en una revisión a la baja del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025. “Aunque aún se están valorando los daños, aconsejamos a empresas y particulares que notifiquen cuanto antes los siniestros a sus aseguradoras, documentando con detalle los perjuicios sufridos”, ha recomendado Torres. La cobertura efectiva dependerá de las causas concretas del incidente, que siguen bajo investigación por parte de Red Eléctrica de España.
Reclamación urgente de medidas gubernamentales
Ante esta situación de emergencia, Conpymes ha exigido al Gobierno que active de manera inmediata un paquete de ayudas e indemnizaciones que permita paliar el golpe sufrido por miles de pequeños negocios. Para la organización, resulta imprescindible actuar con rapidez para evitar el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, especialmente en sectores vulnerables como el comercio minorista, la hostelería o el transporte autónomo de mercancías.
Además, Conpymes ha aprovechado para alertar sobre el difícil contexto que atraviesan actualmente las pequeñas empresas. “A las consecuencias nefastas del apagón debemos sumar la inminente aprobación de la ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una imposición que debilita el Diálogo Social y limita la negociación colectiva”, ha advertido Torres.
Un contexto adverso para las pymes
La organización empresarial denuncia que las reformas legislativas, junto al incremento del absentismo laboral y la pérdida de productividad, están poniendo en jaque a las pequeñas empresas. A ello se suma la incertidumbre derivada de una posible opa hostil que podría suponer una pérdida de hasta 75.000 millones en financiación para pymes y autónomos, así como el impacto de la guerra de aranceles sobre el comercio internacional.
“Las pymes son el corazón de la economía española, y no podemos permitir que queden desprotegidas ante crisis como la vivida ayer”, ha sentenciado el presidente de Conpymes. La organización insiste en que, tras el apagón, es urgente reforzar las herramientas de protección, agilizar las indemnizaciones y activar mecanismos de rescate que permitan a los negocios seguir operando con garantías.