La Asamblea General de ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, se celebró recientemente en Zaragoza, reuniendo a socios, colaboradores y profesionales del sector para hacer balance de la primera mitad de 2025. La sesión estuvo presidida por Ángel Gil, director general de ALIA, y Eduardo Corella, presidente del clúster, quienes repasaron los logros alcanzados y los retos estratégicos a futuro.
Se aprobaron las cuentas anuales y se revisaron los proyectos ya finalizados
Durante el encuentro se presentó un completo informe de actividades, con especial énfasis en el papel activo de las empresas asociadas en proyectos que han impulsado la innovación y la competitividad del sector logístico en Aragón. También se aprobaron las cuentas anuales y se revisaron los proyectos ya finalizados, en marcha y previstos, todos ellos enfocados en reforzar la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y entidades públicas.
En su intervención, Eduardo Corella destacó el papel clave del clúster: "Para mí es un éxito de todos nosotros, de todos los que participamos en este clúster. Somos uno de los cuatro vectores empresariales clave en Aragón, tanto en presente como en futuro. Hemos conseguido poner la logística en el centro estratégico de la comunidad. Ahora, nuestro objetivo es proyectar esta fortaleza hacia fuera, que el mundo vea a ALIA y a Aragón como el hub logístico del sur de Europa".
Con una red de empresas que abarca transporte, almacenamiento, distribución, tecnología y formación, ALIA se consolida como un motor clave para el desarrollo económico regional, apostando por el crecimiento sostenible, la transformación digital y la internacionalización del ecosistema logístico aragonés.