www.nexotrans.com
La escasez de conductores, en el centro del debate logístico

La escasez de conductores, en el centro del debate logístico

Martín Rojas, de IRU, alerta en la APLA sobre el impacto estructural del déficit de transportistas y la urgencia de una respuesta sectorial coordinada

miércoles 16 de julio de 2025, 07:00h

Panamá fue testigo de un llamado urgente al sector del transporte en América Latina. En el marco de la 27ª Conferencia de Logística de la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA), el asesor principal de la IRU para las Américas, Martín Rojas, expuso con claridad las cifras y tendencias que dibujan un panorama preocupante: la escasez de conductores profesionales amenaza la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera en la región.

Un déficit global con impacto regional

Rojas, apoyado en datos del informe 2024 de IRU, reveló que actualmente hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir en 36 países, lo que representa el 70% del PIB mundial. Si bien la falta de mano de obra calificada afecta a todos los continentes, América Latina presenta particularidades que podrían agravar la situación si no se actúa con rapidez.

El asesor explicó que la brecha generacional es uno de los factores estructurales más alarmantes. Mientras que solo el 6,5% de los conductores son menores de 25 años, más del 31% supera los 55, lo que anticipa un relevo generacional insuficiente: en los próximos cinco años se espera la jubilación de 3,4 millones de camioneros en los países analizados.

Dignificar la profesión para atraer talento

Acompañado por Pablo Álvarez Gutiérrez, director general de Excellence Freight y miembro de CANACAR, Rojas enfatizó que la solución no solo pasa por capacitar a nuevos profesionales, sino por mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo. Detalles tan básicos como el acceso a baños durante las entregas o la seguridad en las rutas pueden marcar la diferencia entre elegir o rechazar esta carrera.

Ambos expertos coincidieron en que se necesita un esfuerzo coordinado entre empresas, gobiernos, asociaciones y sociedad civil para recuperar el atractivo del oficio y garantizar la continuidad del transporte terrestre, vital para la economía regional.

Un futuro en juego

La conferencia sirvió para encender las alarmas en un sector esencial. Sin camiones no hay comercio, y sin conductores, los camiones no se mueven. América Latina encara una encrucijada logística que exige respuestas ambiciosas y colaborativas. La escasez de conductores ya no es solo una estadística, sino un desafío estructural que pone a prueba la resiliencia de toda la cadena de suministro en el continente.