Daimler Truck ha dejado claro su horizonte para la próxima década durante su reciente Capital Market Day celebrado en Cleveland (Carolina del Norte, EE.UU.), en la planta donde se fabrican los emblemáticos modelos Freightliner Cascadia y Western Star 47X y 49X. De cara a 2030, el grupo se marca el objetivo de alcanzar un retorno ajustado sobre ventas (ROS) superior al 12%, con un rango cíclico sostenible entre el 9% y el 13% en su negocio industrial.
Estrategia de crecimiento global y ahorro en Europa
La hoja de ruta presentada por Karin Rådström, presidenta y CEO de Daimler Truck, proyecta un crecimiento orgánico anual del 3 al 5% y un incremento del 50% en el flujo de caja libre del negocio industrial. “Tenemos la estrategia en marcha y estamos construyendo una cultura de rendimiento para lograr nuestra ambición: ser la mejor empresa de camiones y autobuses del mundo”, declaró Rådström.
En Europa, Mercedes-Benz Trucks activará su programa Cost Down Europe, con el que espera ahorrar más de 1.000 millones de euros antes de 2030. La estrategia incluye una reestructuración productiva hacia países con menores costes y la reducción de empleo en Alemania, que se llevará a cabo de forma socialmente responsable, mediante jubilaciones anticipadas y paquetes de indemnización.
Fortaleza en América del Norte y revisión del calendario energético
Por su parte, Daimler Truck North America (DTNA) atraviesa un momento dulce. En palabras de su presidente, John O’Leary, la división ya ha superado los objetivos financieros previstos para 2025, logrando en 2024 una rentabilidad del 12,9%. A este resultado ha contribuido el éxito del nuevo Freightliner Cascadia de quinta generación y el buen desempeño de la gama vocacional Western Star.
No obstante, el ritmo de transición energética se ha desacelerado. Daimler Truck reconoce una ralentización en la adopción de vehículos cero emisiones, lo que le ha llevado a reducir temporalmente su inversión en plataformas eléctricas, aunque mantiene su compromiso con la competitividad del motor diésel de servicio pesado.
Hidrógeno: promesa postergada y foco europeo
Uno de los puntos clave del encuentro fue el replanteamiento del calendario para la industrialización del hidrógeno. Pese a su apuesta por esta tecnología, Daimler Truck ha retrasado la producción en serie de camiones con pila de combustible hasta principios de los años 30, debido al lento avance de la infraestructura de repostaje, especialmente en Europa, donde se concentrará el desarrollo de esta línea.
Mientras tanto, la compañía avanza en su alianza estratégica con el Grupo Volvo a través de Coretura, una empresa conjunta que busca establecer una plataforma de vehículos definida por software como estándar para toda la industria.
Con estas decisiones, Daimler Truck reafirma su visión de futuro: una compañía más eficiente, resiliente y preparada para liderar la transformación del transporte por carretera global.