www.nexotrans.com
Transporte nocturno: opción estratégica para el futuro sostenible
Ampliar

Transporte nocturno: opción estratégica para el futuro sostenible

MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han puesto en marcha un proyecto piloto que confirma la posibilidad de operar logística nocturna libre de emisiones

martes 02 de septiembre de 2025, 07:00h

MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han puesto en marcha un proyecto piloto que confirma la posibilidad de operar logística nocturna libre de emisiones a través del paso del Brennero. Durante cuatro semanas, en julio y agosto, un MAN eTruck recorrió la ruta entre Raubling y Bolzano, aprovechando la exención de la prohibición de circular de noche en la A12 (valle del Inn).

Un proyecto con impacto ambiental y económico

El ensayo ha mostrado que cada camión eléctrico puede ahorrar unas 95 toneladas de CO₂ al año, además de recuperar hasta un 40 % de la energía de frenado en las pendientes alpinas. Estos vehículos también suponen un ahorro superior a los 60 000 € anuales en peajes en Alemania, lo que representa un 15 % menos en costes totales frente a los diésel.

El ministro bávaro de Transporte, Christian Bernreiter, subrayó que este avance es «un indicador importante en favor de los corredores verdes en las autopistas más relevantes de Europa». La reducción de emisiones y ruido, sumada al mejor aprovechamiento de las infraestructuras, convierten al transporte nocturno con eTrucks en una opción estratégica para el futuro del sector.

'Es un indicador importante en favor de los corredores verdes'

Gracias a la fabricación en serie del MAN eTruck en Múnich desde junio de 2025, estos vehículos pueden cubrir rutas de hasta 800 km diarios con una sola recarga intermedia, incluso en condiciones alpinas. La exención de las restricciones nocturnas permite trayectos transfronterizos fluidos entre Alemania e Italia, como de Múnich a Verona o de Rosenheim a Bolzano.

Un estudio de simulación revela que con 300 eTrucks nocturnos se reducirían en una hora los tiempos de espera en la regulación de acceso de camiones en Kufstein. Esto no solo aligera el tráfico, sino que también representa un ahorro anual de hasta 28 000 toneladas de CO₂, equivalente a las emisiones de una ciudad pequeña.

Menos ruido, más sostenibilidad

Además de las ventajas económicas y medioambientales, los camiones eléctricos reducen de forma significativa la contaminación acústica. En pruebas realizadas, los eTrucks emitieron 12 decibelios menos que los diésel, lo que equivale a pasar del ruido de una carretera principal al de una calle tranquila en una zona residencial.

Georg Dettendorfer, director general de la empresa logística, afirmó: «Si queremos una transición hacia una logística respetuosa con el medio ambiente, necesitamos soluciones que funcionen en el día a día y más allá de las fronteras nacionales». Dettendorfer, junto a MAN, no solo impulsa la electrificación de rutas, sino que también desarrolla infraestructuras de recarga en Baviera y el Tirol, reforzando la apuesta por una logística sostenible.