www.nexotrans.com
La revisión es clave para un transporte más ecológico en Europa

La revisión es clave para un transporte más ecológico en Europa

IRU ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones

martes 02 de septiembre de 2025, 07:00h
La propuesta de la Comisión Europea busca adaptar las normas actuales con el fin de facilitar la transición hacia vehículos de cero emisiones

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones, un expediente considerado clave para avanzar hacia un transporte más ecológico, eficiente y competitivo.

Una herramienta eficaz

La propuesta de la Comisión Europea busca adaptar las normas actuales con el fin de facilitar la transición hacia vehículos de cero emisiones. Según la IRU, se trata de un instrumento pragmático que puede generar resultados inmediatos de descarbonización, aunque los retrasos en los debates del Consejo están obstaculizando el progreso en uno de los dosieres más estratégicos para los objetivos climáticos y de movilidad de Europa.

Raluca Marian, directora de Promoción de la UE en la IRU, señaló: «Esta revisión no se trata sólo del transporte por carretera. Se trata de hacer que todas las cadenas de movilidad y logística sean más eficientes y más ecológicas en toda la UE». Añadió además que las preocupaciones sobre infraestructuras pueden resolverse con un enfoque gradual, y advirtió que los intentos de enfrentar modos de transporte son contraproducentes: «La logística funciona cuando los modos se complementan, no cuando se ponen en oposición».

'La logística funciona cuando los modos se complementan, no cuando se ponen en oposición'

La IRU subraya dos necesidades principales:

- Más capacidad para vehículos de cero emisiones, ya que los sistemas de baterías e hidrógeno aumentan notablemente el peso de autobuses, autocares y camiones. Sin ajustes en las dimensiones permitidas, advierten, estos vehículos seguirán en desventaja frente a los convencionales, frenando la transición.

- Permitir vehículos de mayor capacidad en operaciones transfronterizas entre Estados miembros que lo aprueben. La introducción de vehículos más largos del Sistema Modular Europeo (SEM) y de combinaciones estándar de 44 toneladas podría reducir en un tercio las emisiones de CO₂, además de disminuir la congestión y los costes logísticos.

La organización sostiene que unas reglas actualizadas también reforzarían la competitividad económica europea y mejorarían la movilidad militar, aumentando la resiliencia del sistema de transporte continental.

Un acuerdo pendiente en el Consejo

El Parlamento Europeo ya ha adoptado su posición y el siguiente paso es que el Consejo de la UE logre un enfoque común para iniciar las negociaciones en trílogo. La Presidencia danesa de la UE ha manifestado su intención de cerrar un acuerdo antes de final de año.

«Es hora de que el Consejo se mueva. Los operadores, pasajeros, cargadores y ciudadanos necesitan este marco para ofrecer un transporte más ecológico, eficiente y asequible», concluyó Marian.