Cambio de timón en la cúpula de Fenadismer. La Asamblea General de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha elegido por unanimidad a Carlos Folchi Tarragona como nuevo presidente para los próximos cuatro años, en sustitución de Julio Villaescusa, quien deja el cargo tras más de veinte años marcando el rumbo del transporte por carretera en España.
Folchi, de 48 años, es un profesional con trayectoria en el sector y dirige desde hace siete años la Asociación General de Transportistas de Cataluña (AGTC). En su toma de posesión, no solo elogió la labor de su predecesor, sino que también dejó claro el espíritu con el que asume el nuevo reto: “construida sobre los pilares del inconformismo, la defensa del más débil y la lucha incansable”, dijo al referirse a la historia de la Federación, reafirmando su compromiso de seguir defendiendo los intereses de los autónomos y pymes transportistas en un contexto cada vez más cambiante.
Un relevo con continuidad y compromiso
La salida de Julio Villaescusa de la presidencia no supone un adiós definitivo. El histórico dirigente continuará vinculado al Comité Ejecutivo de la Federación en representación de FENADISMER-TRADISCU (Castilla-La Mancha), asegurando que “seguirá trabajando por la mejora del sector mientras viva”. Su legado incluye la consolidación de Fenadismer como referente en la defensa de medidas pioneras para el transporte en el ámbito europeo.
Por su parte, Folchi hereda el mando en una etapa especialmente compleja, marcada por el avance de la descarbonización, la crisis de la cadena logística, el debate sobre el coste mínimo del transporte, y los nuevos límites en pesos y dimensiones de los vehículos.
Retos inmediatos y estrategia internacional
Durante la Asamblea también se repasaron las actuaciones recientes de la Federación y se debatió sobre los grandes desafíos del sector. Entre ellos, la falta de aplicación efectiva del Paquete de Movilidad europeo sobre transportistas extranjeros, las dificultades de las pymes para cumplir los objetivos medioambientales, la escasez de conductores y la preocupación por la nueva normativa de pesos y dimensiones, que ha generado dudas técnicas entre los profesionales.
Además, se anunció que Fenadismer reforzará su proyección internacional a través de su papel activo en la Unión Europea de Transporte por Carretera (UETR), de la que es miembro fundador.
El nuevo liderazgo se estrena en un momento decisivo, donde la capacidad de adaptación y la defensa firme del pequeño transportista serán claves para mantener la competitividad y la sostenibilidad del sector.