www.nexotrans.com
Transporte público libre de emisiones, una realidad en Europa
Ampliar

Transporte público libre de emisiones, una realidad en Europa

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.444 nuevas matriculaciones de autobuses eléctricos en la Unión Europea

martes 04 de noviembre de 2025, 07:00h
Las matriculaciones de autobuses eléctricos en Europa crecieron un 50% en 2025, alcanzando 9.346 unidades, impulsadas por el Reino Unido y fondos europeos. Así, este aumento refleja una transición hacia la movilidad sostenible, con un descenso en autobuses diésel e híbridos, mientras se consolidan políticas y regulaciones ambientales favorables.

El mercado europeo de autobuses eléctricos continúa acelerando su transformación hacia la movilidad sostenible. Según los últimos datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.444 nuevas matriculaciones de autobuses eléctricos en la Unión Europea, lo que supone un aumento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se incluyen los países del Reino Unido y la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio), la cifra asciende a 9.346 unidades, un 52% más que en 2024. Los autobuses con carga eléctrica que engloban tanto los vehículos 100% eléctricos (BEV) como los híbridos enchufables (PHEV), representan ya el 22% de todas las nuevas matriculaciones de autobuses de más de 3,5 toneladas en Europa.

Reino Unido lidera el mercado europeo de autobuses eléctricos

El Reino Unido mantiene su posición como el mayor mercado europeo de autobuses eléctricos, con 2.117 unidades registradas y un crecimiento superior al 50%. Le siguen Alemania, con más de 1.000 autobuses eléctricos entregados, e Italia, que casi duplicó sus matriculaciones hasta alcanzar 912 unidades, impulsadas por licitaciones regionales y municipales financiadas por fondos europeos Next Generation EU.

Otros países también experimentaron incrementos notables: Bélgica (+389%), Suecia (+484%) y Austria (+71%), consolidando una tendencia de fuerte crecimiento en toda la región.

'El transporte público libre de emisiones ya no es una visión de futuro, sino una realidad que está tomando forma en las calles de las ciudades europeas'

En el conjunto del mercado, las matriculaciones totales de autobuses y autocares en Europa alcanzaron 28.417 unidades, lo que representa un crecimiento del 8% a nivel europeo y del 3,6% dentro de la Unión Europea durante los tres primeros trimestres de 2025.

Entre los principales mercados, el crecimiento fue liderado por Polonia (+16,9%) y Alemania (+12,8%), mientras que Italia (-16,9%), España (-11,3%) y Francia (-4,5%) registraron descensos, según el informe de ACEA.

Mientras tanto, los autobuses híbridos-eléctricos sufrieron una caída significativa del 32,7%, representando ahora solo el 6,3% del mercado. Por su parte, los autobuses diésel aún mayoritarios experimentaron una leve contracción del 0,1%, con una cuota de mercado del 64,2%, frente al 66,6% del mismo periodo de 2024.

Estos datos reflejan una transición acelerada hacia tecnologías de cero emisiones, impulsada por nuevas regulaciones ambientales, programas de financiación europeos y licitaciones públicas que favorecen la electrificación de las flotas urbanas.

Un impulso decisivo hacia la movilidad sostenible

El crecimiento sostenido de las matriculaciones eléctricas confirma que la electrificación del transporte público pesado avanza con fuerza en Europa, aunque con ritmos desiguales entre países.

ACEA subraya que los fondos europeos, las políticas locales y el avance en la infraestructura de carga seguirán siendo factores clave para mantener esta tendencia en los próximos años.

En palabras de la asociación, “el transporte público libre de emisiones ya no es una visión de futuro, sino una realidad que está tomando forma en las calles de las ciudades europeas”.