La ciudad de São Paulo ha marcado un nuevo hito en la movilidad sostenible al superar los 1.000 autobuses eléctricos en su flota municipal, tras la entrega de 60 nuevos vehículos eléctricos a batería fabricados por Eletra Industrial. Con esta incorporación, la capital paulista alcanza un total de 1.009 autobuses de cero emisiones, de los cuales 820 son eléctricos a batería y 189 trolebuses, consolidando su liderazgo en transporte urbano limpio en América Latina.
Una apuesta firme por la descarbonización
El anuncio se realizó el 3 de noviembre en el Estadio de Pacaembu, en el marco de una semana dedicada a la sostenibilidad e innovación previa a la COP30, que se celebrará en Belém a finales de mes. Según el municipio, la sustitución del diésel evitará el consumo de aproximadamente 35 millones de litros de combustible cada año, reduciendo de manera significativa las emisiones de gases contaminantes.
La Agencia de Tránsito de São Paulo (SPTrans), que gestiona una flota de más de 13.000 autobuses, prohibió la adquisición de nuevos vehículos diésel en 2022, reforzando su compromiso con un transporte público libre de combustibles fósiles. “Hoy es un día de gran alegría para la ciudad y para Brasil, porque lo que sucede aquí repercute en todo el país”, afirmó el alcalde Ricardo Nunes, destacando que la ciudad ha movilizado R$ 6 mil millones en inversiones para acelerar esta transición.
'Eletra lidera el mercado de autobuses eléctricos en São Paulo, y este vehículo 1.000 demuestra que la capital está a la vanguardia del transporte sostenible'
El autobús eléctrico número 1.000 es un modelo de 15 metros fabricado por Eletra, empresa brasileña especializada en soluciones de movilidad eléctrica con capital 100% nacional. El vehículo combina plataforma Scania, motores y baterías WEG y carrocería de Caio, y será operado por Transpass en rutas que conectan los distritos occidentales con el centro de la ciudad.
“Eletra lidera el mercado de autobuses eléctricos en São Paulo, y este vehículo 1.000 demuestra que la capital está a la vanguardia del transporte sostenible”, señaló Milena Braga Romano, presidenta de la compañía. Por su parte, Ieda Oliveira, directora comercial, destacó que Eletra “ofrece la gama más amplia de autobuses eléctricos en Brasil” y que, a través de Eletra Consult, ayuda a los operadores públicos en todas las fases del proceso, desde la financiación y preparación de garajes hasta la formación de conductores y mantenimiento.
Más allá de las reducciones de emisiones, los nuevos vehículos ofrecen servicios mejorados para los pasajeros, como aire acondicionado, puertos USB, Wi-Fi a bordo y la integración con SmartSampa, la red de monitoreo en tiempo real más grande de América Latina. Actualmente, 35 autobuses ya están conectados al centro de seguridad municipal, informó el Gobierno de São Paulo.
Innovación energética y mejora del servicio
Además, una de las innovaciones más destacadas es la implementación de sistemas de almacenamiento de energía de batería (BESS) en los depósitos operativos. Este sistema almacena electricidad en horas de baja demanda y la libera durante los picos de consumo, estabilizando la carga de la red eléctrica. Según el municipio, el BESS representa una solución nacional pionera para superar uno de los mayores desafíos del transporte eléctrico: una infraestructura de carga fiable y rentable.
Con estas iniciativas, São Paulo se consolida como referente regional en movilidad sostenible, mostrando que la transición energética del transporte público ya es una realidad tangible en Brasil.