Las reacciones no se han hecho esperar y, como era previsto, ya se han venido produciendo las primeras declaraciones sobre la llegada de la nueva ley. Sin ir más lejos, el mismo viernes, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, emitió un comunicado en el que calificaba a la nueva legislación de "oportunidad perdida" por no proteger de una manera real a los transportistas.
Según Fenadismer, una ley más beneficiosa hubiera permitido a las empresas transportistas "reforzar su capacidad de negociación frente a sus clientes, de modo similar a como ya se encuentra regulado en los países de nuestro entorno". En este sentido, la federación quiso indicar algunos de los puntos más negativos que, según ella, la nueva legislación introduce.
Luces y sombras
Entre esos puntos destacan la nueva regulación de transporte ligero de menos de 3.500 kg., que "permitirá la entrada masiva y desordenada de personas no profesionalizadas al sector"; la supresión de mecanismos de protección y defensa de los profesionales en temas como la prohibición de la carga y descarga por parte de conductores, que Fenadismer reclama limitar legalmente; y, finalmente, el agravamiento de la cuantía de las sanciones muy graves, lo que para la federación puede recaer en una "pérdida de honorabilidad de la persona que aporta la capacitación de dichas infracciones".
Sin embargo, Fenadismer también ha querido reconocer las partes que, según la federación, resultan positivas de la LOTT, como la reducción generalizada de las cuantías de las infrancciones, el establecimiento de la llamada "acción directa", que permitirá a los transportistas reclamar a los cargadores en caso de impago de intermediarios o el incremento de la competencia de las Juntas Arbitrales en reclamaciones por importe de hasta 15.000 euros.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera