La cesión de los dos autocares, que llegarán a Marruecos a las próximas semanas, se ha escenificado en la sede de TEISA, en Girona, con la presencia de Lluís Coromina, presidente de la Fundación Lluís Coromina; Àlex Gilabert, director-gerente de TEISA; Mustapha El Yemli, cónsul de Marruecos en Girona, y Mohamed El Amrani, presidente de Azahara.
Este acuerdo con la ONG estaba incluido dentro de los actos del centenario de TEISA, que en 2013, con el mismo objetivo, ya cedió un autocar a la asociación gerundense Innovación y Desarrollo por un Eje Multicultural (IDEM), en la zona de Bni Dercul de Chauen (Marruecos). Alex Gilabert destaca que están «orgullosos de poder facilitar el acceso a los jóvenes marroquíes, y sobre todo a chicas, poder ir a la escuela manteniendo la escolarización. En 2013 cedimos un autocar y ahora en cederemos dos más. Son vehículos que hasta ahora estaban en funcionamiento, se han ido manteniendo y pueden seguir dando servicio ».
Azahara se ocupará de la gestión del transporte de los autobuses con entidades locales del norte de Marruecos. Mohamed El Amrani, su presidente, subraya que «queremos promover la continuidad de los estudios de jóvenes estudiantes y muy especialmente chicas en edad de empezar el instituto. El proyecto sensibiliza y promueve la inclusión de estas chicas ofreciéndoles un transporte seguro. Allí no hay servicio de buses por los estudiantes de secundaria que tienen que ir de sus pueblos en la ciudad y nos encontramos que las niñas a menudo tienen miedo o no se atreven a subir a cualquier transporte ». El presidente de Azahara subraya que «los autocares de TEISA son vehículos seguros y desde Azahara trabajaremos con las entidades locales y la administración, y supervisaremos el proyecto para que las niñas puedan ir a los institutos con tranquilidad».
Además de ayudar a combatir las carencias en el campo de la educación en zonas rurales de Marruecos, TEISA, la Fundación Lluís Coromina y Azahara colaborarán con proyectos interculturales entre Girona y el país norteafricano. Azahara impulsa una gran comunidad de emprendimiento social, proyectos educativos, culturales, de inclusión y cooperación internacional. El Amrani añade que «en la provincia de Girona hay una comunidad marroquí muy numerosa. Mediante proyectos culturales y artísticos queremos que haya un intercambio con jóvenes y con centros educativos para que la gente de aquí conozca qué se hace en Marruecos y viceversa ».
Azahara, con la mirada puesta en la Agenda 2030
Azahara nació hace tres años y es una organización sin ánimo de lucro que
tiene como objetivo crear ecosistemas de emprendimiento social y cultural, sobre todo proyectos vinculados a la educación, la cultura, la inclusión y la cooperación para el desarrollo. Aglutina sector público, privado, tejido asociativo y la acción ciudadana como actores esenciales en el la ejecución de proyectos de cooperación.
Las áreas de acción de Azahara
se basan principalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se pretende generar un cambio global para transformar las ciudades a través de la innovación social desde una perspectiva transversal y global compartiendo buenas prácticas y recursos. Sus objetivos principales son fomentar la innovación educativa, de calidad y universal y la construcción de sociedades cohesionadas e inclusivas en un contexto de diversidad y riqueza cultural.