En la actualidad, "Citroën concede una gran importancia a los vehículos comerciales, un mercado en el que la marca es un referente con modelos que ofrecen prestaciones, equipamiento de confort y avances tecnológicos al mismo nivel que los turismos", según García, añadiendo que "la gama ofrece una respuesta para cada necesidad, desde el furgón compacto y polivalente, como el Citroën Berlingo VAN, hasta el Jumpy, que destaca por su gran número de posibilidades; o el vehículo de carga de grandes dimensiones, como el Citroën Jumper. Todos ellos con amplias posibilidades de transformación (ambulancias, mercancías, servicios de mantenimiento y limpieza, isotermo…), ya que la marca trabaja, además, con los mejores carroceros para crear vehículos que se adapten totalmente a la actividad de cada profesional".
El Citroën Berlingo Van, que alcanza su tercera generación, todas ellas fabricadas en Vigo, "supone un salto cualitativo en el mundo de los vehículos comerciales. Está pensado para ofrecer las prestaciones, el equipamiento, la tecnología y el confort de un turismo, pero diseñado con las necesidades de empresas, flotas y profesionales como fuente de inspiración. Robusto y muy coherente con la identidad de la marca, ofrece confort y modularidad al máximo nivel. Su equipamiento no tiene nada que envidiar a los turismos, con 19 tecnologías de ayuda a la conducción y cuatro tecnologías de conectividad, junto a motores eficientes y de altas prestaciones. Además, se adapta a todo tipo de usos gracias a sus posibles múltiples configuraciones en el habitáculo, con la cabina Extenso® o Doble Cabina, a 2 tallas, M y XL, y a 2 versiones novedosas, 'Worker' y 'Driver', pensadas, respectivamente, para profesionales que se enfrentan a terrenos difíciles o a kilómetros de asfalto en grandes ciudades o carreteras. Sendas versiones se diferencian por su distancia al suelo, nivel de equipamiento o elementos de protección".
El Citroën Jumpy destaca por "una gama de siluetas y dimensiones que permiten trabajar con una herramienta fiable y totalmente adaptada a las necesidades de cada profesional. Está disponible en 3 tallas (XS: 4,60 m, M: 4,95 m y XL: 5,30 m). La altura es una de sus grandes ventajas. Sus 1,90 m (según versión, sin ampliación de carga útil) le dan acceso, sin problemas, a los estacionamientos subterráneos, un espacio normalmente vedado a vehículos de su segmento y que hace más fácil muchas operaciones de carga y descarga. El Jumpy cuenta con equipamientos de tecnología avanzada, como la cámara con visión 180° (Top Rear Vision), que ofrece una mejor visibilidad en las maniobras, y el Citroën Connect Nav, que ofrece una navegación conectada 3D gestionada mediante la voz y pantalla táctil de 17,8 cm (7"). Además, en materia de seguridad aporta, entre otras funciones, el regulador de la velocidad activo, la alerta de riesgo de colisión y el Active Safety Brake".
El Citroën Jumper es el más grande de los vehículos comerciales de la marca. "Tras su potente arquitectura exterior se esconde un interior ergonómico, pensado para hacer más cómodas las labores cotidianas de transporte. Cuenta con una gran variedad de carrocerías, longitudes, batallas, alturas y siluetas, que le permiten responder a las exigencias de cualquier empresa o profesional autónomo, ofreciendo, además, muchas posibilidades de transformación".
Electrificación
Y como "marca pionera en materia de electrificación, Citroën no ve la electrificación como algo reservado a recorridos urbanos, sino que lleva esta tecnología a todo tipo de usos y vehículos. Todo ello con una autonomía de referencia y el mismo nivel de prestaciones, equipamiento y espacio interior que en su gama con motores térmicos". Por eso, García menciona que "este año, la gama de vehículos comerciales Citroën ofrece, al menos, una versión 100% eléctrica en cada uno de sus modelos, tras el lanzamiento de los nuevos Citroën ë-Berlingo VAN, ë-Jumpy y ë-Jumper". Además de "eficientes motorizaciones diésel BlueHDi y gasolina PureTech, en 2021, todos los modelos de la gama de vehículos comerciales Citroën cuenta con una versión electrificada con el mismo espacio interior, modularidad y prestaciones que las versiones térmicas. Y, este año, se ha presentado la versión del Jumpy propulsada por hidrógeno, que se comercializará próximamente".
En cuanto a la supervivencia del diésel, "en Citroën no creemos que la electrificación vaya a suplantar totalmente a los vehículos térmicos a corto plazo. Seguirá habiendo una gran cantidad de personas, de empresas y de profesionales que, por su uso del automóvil, su nivel económico o sus necesidades de movilidad, necesitarán recurrir a vehículos diésel y gasolina. Por ese motivo, Citroën sigue trabajando en el desarrollo de sus motores convencionales para hacerlos más eficientes y sostenibles sin reducir sus prestaciones".
'Citroën no ve la electrificación como algo reservado a recorridos urbanos'
En la actualidad, las ventas de comerciales con propulsiones alternativas es "el 5%", aunque "poco a poco iremos viendo cómo estas tecnologías ganan terreno en el mercado. A día de hoy, todavía es necesario superar ciertas barreras para que se produzca su generalización. Nos referimos, por ejemplo, a la necesidad de desarrollar las infraestructuras y redes públicas de recarga que faciliten a las personas el uso de este tipo de vehículos".
El directivo de Producto afirma que "Citroën no se ha detenido por la pandemia: la marca ha lanzado la nueva generación del Citroën C4, que se fabrica en Madrid; la nueva generación del SUV C3 Aircross, que se produce en Zaragoza; la versión 100% eléctrica de los Citroën Jumpy, Jumper y SpaceTourer, y el innovador objeto de movilidad Citroën Ami, junto con el ë-Berlingo que se fabrica en Vigo. Además, ha incorporado a la gama el Nuevo Citroën C5 X, su revolucionaria berlina de alta gama". Y, de cara al futuro, "el vehículo autónomo será determinante en la movilidad urbana. La tecnología digital y la conectividad, permitirá ofrecer nuevos servicios y experiencias adaptadas a las necesidades de cada usuario", concluye García Alonso.