El presidente de UNO ha confirmado también los “buenos resultados para el transporte de mercancías por carretera que, tras el descenso del 40% registrado en 2020 por el impacto de la pandemia, el pasado año se recuperaron de nuevo los niveles alcanzados en 2019”. “Esta tendencia vuelve a poner de manifiesto la enorme adaptabilidad de nuestro sector, no solo por las claras muestras de recuperación registradas en 2021, sino por las buenas previsiones de crecimiento que estimamos para 2022 dentro de esta actividad”, ha defendido.
En relación al empleo, Aranda ha confirmado que “la logística y el transporte cerró el 2021 con 1.132.000 trabajadores, lo que se traduce en un incremento de las contrataciones del 3% respecto al año anterior”. “Esta cifra viene a ratificar la consolidación de un Sector que ha demostrado su enorme capacidad de adaptación ante las dificultades vividas en los últimos meses, como el elevado precio de los fletes, la falta de contenedores, la ultradependencia de China o las continuas cancelaciones provocadas por la pandemia”. “Las cadenas de suministro han aprendido a replanificarse continuamente para aprender a convivir con estos escollos, garantizar el correcto funcionamiento de la logística y evitar, así, posibles desabastecimientos”, ha concluido Aranda.
Previsiones de 2022
El presidente de UNO ha aprovechado la ocasión para dar a conocer las previsiones del sector logístico y el transporte para 2022. En este sentido, Aranda ha desvelado que “el ecommerce crecerá este año entre un 6% y un 8%”, según estimaciones de la patronal. “Este nuevo incremento del comercio electrónico traerá consigo la aceleración de los retos en los que ya venimos trabajando: la nueva organización de las ciudades, la sostenibilidad, la automatización de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevo talento”, ha subrayado. Sobre la previsión de contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que “se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%”.
En cuanto a los principales desafíos a los que tendrá que hacer frente la logística y el transporte en los próximos meses, Aranda ha concluido apuntando a “la descarbonización como una de las asignaturas pendientes del sector, para cuya consecución se necesita del respaldo efectivo de las administraciones públicas”. “Desde UNO solicitamos a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, un apoyo real en el proceso hacia la descarbonización, mediante el impulso de nuevos paquetes de ayudas y de medidas en un marco de seguridad jurídica porque es inasumible el actual precio del gas natural”, ha demandado Aranda.
Otro de los grandes retos del sector, ha proseguido, es la transformación digital, “un objetivo imprescindible y estructural, para el que se requiere de una parte importante de los fondos de recuperación Next Generation que llegarán desde Europa”, ha señalado.“La intermodalidad, la formación del capital humano o el impulso de un marco laboral flexible son otros de los desafíos imprescindibles en los que focalizar esfuerzos, para impulsar la competitividad del Sector y seguir siendo motor de la economía española”, ha concluido Aranda.