www.nexotrans.com
InPost organiza la segunda edición de 'Shipping to the Future'
Ampliar

InPost organiza la segunda edición de 'Shipping to the Future'

El evento ha contado con representantes del Área Metropolitana de Barcelona

viernes 24 de mayo de 2024, 07:00h

InPost ha organizado este miércoles la segunda edición de Shipping to the Future, un desayuno en el que expertos en ecommerce han analizado los cambios que han sufrido el sector y los hábitos de sus usuarios. Este ha tenido lugar en Barcelona, y ha contado con representantes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) como Mariona Conill de Azpiazu, jefa de la sección de Movilidad Sostenibile, Transporte y Sostenibilidad, que ha podido ofrecer datos que reflejan el impacto de esta actividad.

La plataforma Spro busca paliar los problemas del sector

"Desde el seguimiento de datos que empezamos el 2019, hemos registrado que el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística, que en ese mismo año hubo 1566 accidentes de furgonetas y vehículos de reparto, y que el 47% de las multas en las zonas indicadas para C/D son para las furgonetas de reparto", comentó, incidiendo en que estas estadísticas reflejan la problemática a la que se enfrenta el sector.

Por tanto, para encontrar una solución, AMB ha desarrollado Spro, una plataforma de distribución urbana de mercancías que incluye todas las zonas de carga y descarga que existen en toda el área metropolitana. "Esto permite a los usuarios reservar la plaza en un sitio concreto, con lo que tienen más facilidad para encontrar hueco, disminuyendo así el tiempo de circulación y las emisiones, y permite consultar estadísticas de las zonas y horas más concurridas".

Reducción de las emisiones

Otro aspecto en el que se hizo hincapié fue en el ahorro de emisiones de CO2, aspecto en el que los usuarios cada vez muestran más interés, dando lugar al crecimiento de segmentos como el recommerce o la venta de segunda mano. En este sentido, según Jordi Periz, transport manager de Veepee en el sur de Europa, "tenemos la responsabilidad de fomentar el reciclaje y sostenibilidad, es un win to win. Nosotros no generamos residuos, y el cliente compra productos de calidad a menor precio. Además, el retorno de estos productos de segunda mano es prácticamente nulo".

"Las medidas que se implementan desde la administración, como por ejemplo que las empresas debamos pagar por peso de cartón usado, nos da mucha rienda suelta a la imaginación y siempre se encuentra la solución, a la vez que somos más eficientes", añadió Miguel Ángel Lucas Miralles, CEO de Popa Brand. "Nosotros ofrecemos todas las herramientas posibles para que nuestros clientes acierten en modelos y talla para evitar las devoluciones, las cuales cobramos desde el primer momento. De esta manera colaboramos en reducir emisiones".

Por su parte, Aristeo Rodríguez, acquisition strategy & go to the market de InPost, mostró también su preocupación ante el problema que suponen en este sentido las devoluciones. "Hay empresas que tienen un 48% de tasa de devoluciones, eso es insostenible. Estamos estudiando un plan de unificación de información a nivel europeo, para operar en todos los países de la misma manera. Coordinarlos todos es un desafío en el que estamos trabajando para poder implementarlo en 2025. Esperamos para esa fecha brindar esa solución a nuestros clientes".