www.nexotrans.com
Scania presenta dos de sus modelos a la prueba de conducción de Transpotec
Ampliar

Scania presenta dos de sus modelos a la prueba de conducción de Transpotec

El Scania 45 S Electric ha demostrado un consumo medio de energía de 1,25 kWh/km a una velocidad media de 80 km/h

lunes 17 de junio de 2024, 07:00h

Con el objetivo de demostrar su compromiso con el transporte sostenibile, Scania ha presentado dos de sus camiones a la prueba de conducción de Transpotec 2024, la feria europea sobre innovación en el transporte y la logística. En concreto, la marca participará con el Scania Super 460 R, ganador del Green Truck 2024, y el Scania 45 S Electric, que ofrece 450 kW de energía, un par motor de 3500 Nm y una capacidad de 624 kWh.

El Scania 45 S tiene una capacidad 624 kWh

Este modelo pertenece a la última generación eléctrica desarrollada por Scania, por lo que cuenta con Northvolt para la fabricación de las celdas de las baterías. En las pruebas realizadas en distintos países de Europa, las celdas de iones de litio demostraron una durabilidad de hasta 1,5 millones de kilómetros equivalente a toda la vida útil del vehículo, periodo durante el cual su huella de carbono es solo un tercio de la cantidad estándar de la industria.

En los primeros 2000 kilómetros de la ruta se constató un consumo medio de energía de 1,25 kWh/km a una velocidad media de 80 km/h y una masa total sobre el suelo de 40 toneladas. Dicho rendimiento se monitorizó a través de Scania Driver App, que proporcionó información sobre la autonomía y sugerencias de puntos de paradas de carga que también podían ser gestionadas a través del portal My Scania por un gestor de flota. El desempeño registrado en el trayecto respetó en gran medida las simulaciones realizadas previamente por un programa informático de Scania al planificar el viaje.

El camión demostró así un rendimiento óptimo, probando que una ruta eléctrica de transporte pesado por el continente ya es posible. Para recargar en estaciones públicas se utilizó Scania Charging Access, el primer servicio europeo de este tipo que permite identificar infraestructuras de recarga adecuadas para camiones pesados con precios predecibles, transparentes y una facturación sencilla.