La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (Aervi) ha dado a conocer los resultados de su estudio sobre la actividad del primer semestre de 2024. Este informe indica que la distribución de vehículos industriales (VI) ha experimentado un crecimiento del 4%. Asimismo, los datos recopilados revelan que, en comparación con el mismo periodo de 2023, el sector de distribución de recambios de VI ha aumentado un 4,8% durante el segundo trimestre de 2024.
Se espera que terminen el año con un aumento del 2,7%, en relación a 2023
“Un mejor comportamiento de la actividad se marca con este incremento, en comparación con los trimestres anteriores. Al observar el crecimiento de los recambios respecto al año pasado, se nota un aumento del +1%, mientras que la inflación comienza a suavizarse. Sin embargo, es importante señalar el incremento en los costes laborales. También es relevante destacar que la Semana Santa de 2024 se celebró en el primer trimestre, a diferencia del año anterior, cuando ocurrió en el segundo”, afirma Carlos Martín, secretario general de Aervi.
Perspectiva cautelosa para el final de 2024
De acuerdo con el estudio, se espera que los distribuidores de vehículos industriales terminen el año con un aumento del 2,7% en relación a 2023.
Asimismo, se prevé que el crecimiento para el año 2025 alcance un 2,5%, con un 80% de los distribuidores anticipando un aumento en su actividad.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi, señala: “En el presente estudio hemos identificado varios retos y preocupaciones para el sector en 2024. Entre ellos, la rentabilidad, el crecimiento en ventas, la mejora de procesos, el comportamiento del transporte, el aumento de costes, la competencia, la gestión de stocks y la logística son los más destacados.
Además, aspectos como la normativa, la morosidad, la sostenibilidad, la situación geopolítica y la inflación también resultan significativos. A pesar de estos desafíos, el sector de distribución de recambios de vehículos industriales continúa su crecimiento y ha logrado revertir la desaceleración provocada por la inflación. Sin embargo, se observa una actitud prudente en la distribución debido a las dificultades para anticipar cómo se comportará el mercado. Aun así, los datos muestran un mayor nivel de confianza y optimismo en comparación con estudios previos”.