Critican la dificultad para trasladar criterios comunes a las diferentes Comunidades
En este sentido, Fetransa reclamó la creación de mesas de trabajo conjuntas entre los responsables políticos de las administraciones autonómicas y los profesionales del transporte, entre cuyos objetivos debería incluirse la consecución de un desarrollo común y unificado de los planes específicos de inspección que cada CCAA debe aplicar. Y es que, según recuerda la federación, la aplicación de diferentes criterios sancionadores en cada comunidad autónoma supone un agravio y la vulneración del derecho de igualdad en un tema tan importante como la aplicación de sanciones por incumplimiento a transportistas en función del lugar donde sea detectada la infracción.
Del mismo modo, durante dicha reunión y al hilo de la reclamación sobre la creación de mesas de trabajo, Fetransa señaló la necesidad de mejorar los servicios de gestión de cada comunidad. Esta reivindicación se debe a que, en algunos casos, se convierten en una barrera para la eficiencia del transporte, pues los retrasos en la tramitación de autorizaciones, visados, tarjetas de tacógrafo, etc, en ocasiones suponen para el transportista hasta más de un mes de retraso y paralización.
Seguridad y digitalización
Además, la creación de estas mesas de trabajo, a juicio de Fetransa, debería permitir trabajar conjuntamente en relación a temas como el desarrollo del plan de áreas de servicios seguras, una de las necesidades imperiosas para los conductores profesionales, y la digitalización en el transporte de mercancías por carretera, entre otras muchas cuestiones en un momento tan especial como el que vive el transporte inmerso en una crisis estructural.