www.nexotrans.com
Ineco analiza la transformación de la movilidad tras la pandemia

Ineco analiza la transformación de la movilidad tras la pandemia

El estudio propone reflexionar sobre políticas públicas para fomentar una movilidad sostenible, inclusiva y fiscalmente equilibrada

miércoles 27 de noviembre de 2024, 07:00h
Ineco presentó en el Global Mobility Call su informe 'Movilidad en transformación. Perspectivas', que analiza los cambios en los patrones de movilidad de los últimos cinco años, patrones marcados por la pandemia y la gestión posterior. El estudio destaca el papel clave del transporte público, y propone reflexionar sobre políticas públicas para fomentar una movilidad sostenible, inclusiva y fiscalmente equilibrada.

Principales conclusiones

Según refleja este informe, la movilidad post-Covid es más heterogénea, con patrones de horarios y desplazamientos variados. El teletrabajo, adoptado por el 14,4% de la población ocupada, ha reducido un 7% los viajes laborales, cediendo el protagonismo a la movilidad interurbana y de ocio, mientras que la recuperación del transporte público ha superado niveles prepandemia, con un 6,3% más en trayectos interurbanos y un 2,8% en urbanos frente a 2019.

El teletrabajo ha reducido notablemente los viajes laborales

Por otro lado, las ayudas públicas han consolidado al transporte colectivo, atrayendo un 8% de nuevos usuarios desde el coche privado. Sin embargo, Ineco señala la necesidad de ajustar estos incentivos a un modelo fiscal sostenible ante su retirada prevista en 2025, pues desde 2022 medidas como gratuidad en Cercanías o descuentos en transporte interurbano han tenido un coste anual de 1.470 millones de euros.

Por último, el estudio destaca que las tendencias demográficas, tecnológicas y regulatorias, como las Zonas de Bajas Emisiones, demandan una reinvención de la movilidad. Ineco insta a mejorar la gobernanza y realizar inversiones estratégicas para garantizar un sistema eficiente y alineado con los objetivos de descarbonización.