www.nexotrans.com
La Jornada Fecav se consolida como referente del Sector en Cataluña
Ampliar

La Jornada Fecav se consolida como referente del Sector en Cataluña

Bajo el lema "Factores clave para la evolución del transporte público por carretera", ha reunido a 160 asistentes

jueves 28 de noviembre de 2024, 07:00h

La IV Jornada Fecav se ha celebrado bajo el lema "Factores clave para la evolución del transporte público por carretera", reuniendo a 160 asistentes en el Recinto Modernista Sant Pau. En él se han dado cita desde responsables de empresas operadoras de transporte de viajeros por carretera o representantes de las Administraciones titulares hasta directivos de empresas de diversos sectores vinculados al transporte y la movilidad y representantes de asociaciones, que han podido analizar cómo promover un transporte público por carretera sostenible e inclusivo.

'Las cifras de la demanda ponen en evidencia que necesitamos estabilidad financiera'

José Maria Chavarría, president Fecav, ha subrayado en la inauguración del acto que "las cifras de la demanda ponen en evidencia que necesitamos estabilidad financiera. Partidas presupuestarias que garanticen un servicio de transporte público sostenible, seguro y conectado a la tecnología. Las empresas operadoras han hecho verdaderos esfuerzos por enlazar líneas entre sí, con los aeropuertos, puertos y estaciones ferroviarias".

Además, ha hecho hincapié en la necesidad de "disponer de contratos a largo plazo que permitan amortizar la inversión que debe realizar la empresa operadora para prestar el servicio. Este 2024 la demanda de viajeros alcanzará los 80 millones en transporte regular, y el discrecional ha podido ajustar los costes reales sin perder cuota de mercado, reclamando mayor inversión pública para incrementar expediciones y mejorar la flota".

Por su parte, Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras del Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, se encargó de dar el discurso de bienvenida, asegurando que "el coste del sistema es de más de 2.300 millones de euros. Los usuarios sólo cubren el 36% y las bonificaciones suponen 222 millones de euros, que podrían haberse invertido en incrementar servicios y mejorar flotas que bonificar a los usuarios. Desde nuestra Conselleria quisiéramos que se mantuvieran las bonificaciones pero no del 50% como ha sido hasta ahora, porque el coste es insoportable".

"Es necesario construir los carriles de bus rápido BRCat para muchos corredores. Estos corredores específicos para el transporte público. Por tanto, el objetivo es implementar toda una política de infraestructuras de BRCats", añadió.

Tres mesas redondas

La cuarta edición de la Jornada Fecav se ha estructurado en tres mesas redondas para abordar la actualidad y los retos con mayor incidencia en el sector del transporte en autobús como la financiación de la prestación de los servicios, y la intermodalidad del transporte público y la contratación pública de los servicios. Así, expertos en diversas materias pudieron ofrecer sus visiones sobre aspectos clave y el futuro del Sector.

"Las empresas operadoras no pueden financiar las bonificaciones y, de querer seguir creciendo con volumen de pasajeros, con líneas regulares y con vehículos de bajas emisiones, será necesario conseguir las subvenciones para renovar e incrementar flota o acordar un margen de tiempo suficiente para poder amortizarlas", concluyó Chavarría. "El transporte escolar es un sector estratégico, por lo que la Administración debe tener el compromiso de revisar las licitaciones de forma que garanticen todos los elementos de la prestación del servicio sin riesgos para nadie".