www.nexotrans.com
Las paradas violetas de EMT Valencia benefician a 1.200 usuarias en 2024
Ampliar

Las paradas violetas de EMT Valencia benefician a 1.200 usuarias en 2024

Con un promedio mensual de 110 usuarias, el servicio ha confirmado su exitosa implantación en el transporte de la ciudad

miércoles 11 de diciembre de 2024, 07:00h

El servicio de paradas violeta de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia se ha convertido en un recurso esencial para garantizar la movilidad segura de las mujeres durante la noche. Este sistema, que permite a las usuarias descender del autobús en puntos específicos elegidos por ellas dentro de la ruta habitual, responde a la necesidad de salvaguardar su seguridad personal en trayectos nocturnos, y en lo que va del año se han registrado un total de 1.218 solicitudes, con un promedio mensual de 110 usuarias.

Las solicitudes mensuales registradas se han duplicado con respecto a 2023

Las mujeres que requieren este servicio solo deben informar al conductor del lugar exacto donde desean bajarse, aunque este no coincida con una parada oficial, permitiendo que lleguen más cerca de sus destinos, que suelen ser sus viviendas, espacios de ocio o lugares de trabajo. Las franjas horarias más demandadas son entre las 00:00 y las 01:00 horas, seguidas por la franja de 22:30 a 00:00 y la comprendida entre las 01:00 y las 02:00, mientras que los días de mayor uso son los viernes, seguidos por los sábados y jueves, mientras que marzo, coincidiendo con las Fallas, destaca como el mes con más solicitudes.

En comparación con el pasado año, cuando la media mensual de solicitudes era de 56, este servicio ha experimentado un notable crecimiento, impulsado en parte por la decisión de EMT de registrar todas las solicitudes desde enero. Aunque eventos como la DANA han afectado ligeramente las cifras en meses recientes, la tendencia general refleja un aumento sostenido.

Compromiso con la igualdad

Las paradas violeta no solo mejoran la accesibilidad y la seguridad de las mujeres en Valencia, sino que también simbolizan un compromiso tangible con la igualdad y la inclusión en el transporte público. EMT Valencia continúa fortaleciendo este servicio como parte de su estrategia para garantizar que la movilidad nocturna sea segura, confiable y adaptada a las necesidades de todas las personas.

"Apostamos claramente por una movilidad segura, y especialmente también para las mujeres, en las horas en que pueden resultar más vulnerables. Por eso decidimos a principios de año contabilizar con exactitud cuántas usuarias requieren este servicio especial, que queremos potenciar para que llegue a cuantas más mujeres mejor", subraya el presidente de EMT, Jesús Carbonell.