www.nexotrans.com
El sector del autobús crece en Andalucía, pero espera más apoyo en 2025
Ampliar

El sector del autobús crece en Andalucía, pero espera más apoyo en 2025

El número de viajeros creció un 4,7% respecto a 2023

jueves 06 de febrero de 2025, 07:00h

El sector del transporte en Andalucía ha registrado un crecimiento moderado en 2024, con un incremento del 4,7% en el número de viajeros respecto a 2023, alcanzando los 200 millones de usuarios en líneas urbanas e interurbanas. Sin embargo, el aumento de costes por vehículo y kilómetro continúa siendo una preocupación para el sector, según señala la Federación Independiente del Transporte de Andalucía (Fedintra).

La subida de los costes operativos sigue representando un reto para el sector

El presidente de federación, Antonio Vázquez, subraya que el repunte en la demanda es un dato positivo, especialmente tras periodos de descensos registrados en años anteriores, pero advierte que la subida de los costes operativos, en torno al 3,9%, sigue dificultando la recuperación del sector. Factores como el encarecimiento de los vehículos, el combustible, los seguros y el personal están afectando a la rentabilidad de las empresas.

Fedintra insiste en la necesidad de fortalecer las líneas interurbanas y metropolitanas, aumentando las conexiones y ofreciendo incentivos a los viajeros. A su vez, recalca el papel clave del transporte discrecional, especialmente en el sector turístico y en la movilidad de grandes eventos, contribuyendo además a la sostenibilidad y reducción de emisiones.

El sector también avanza en la modernización de la flota, con 805 nuevos autobuses matriculados en Andalucía en 2024, lo que supone un crecimiento interanual cercano al 20%. "Es fundamental facilitar la renovación del parque con vehículos Euro-6 de última generación, ya que aún no existe tecnología viable para el transporte discrecional y turístico de media y larga distancia", apunta Vázquez. Además, se solicita mayor flexibilidad para el acceso de autobuses discrecionales a los centros urbanos, permitiendo paradas estratégicas para la recogida y descenso de viajeros.

Retos en el transporte escolar y las ZBE

El transporte escolar sigue enfrentando incertidumbre y dificultades administrativas. Fedintra reclama que la Agencia Andaluza de Educación (APAE) incluya mecanismos de compensación de costes en las licitaciones, garantizando la viabilidad del servicio durante todo el periodo contractual.

Por otro lado, la federación insiste en la importancia de que la Administración acelere la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), acompañando esta medida con una inversión significativa en la mejora del transporte público para garantizar su accesibilidad y eficiencia.

Con un modelo empresarial en constante evolución, el sector experimenta una mayor concentración de empresas y un incremento en el tamaño medio de las flotas, situándose en 16,7 vehículos por empresa.

Fedintra reitera la necesidad de políticas de apoyo continuado por parte de las instituciones para consolidar el crecimiento del transporte público y discrecional en Andalucía, asegurando su sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.