La compañía lidera la transición hacia el transporte de bajas emisiones, demostrando el potencial del biometano como solución escalable para descarbonizar el transporte pesado
Giandomenico Fioretti, Director de Desarrollo de Negocio de Propulsión Alternativa de Iveco: "El biometano es una solución práctica y lista para usar en operaciones de larga distancia, que ofrece un rendimiento sin concesiones y una reducción significativa de las emisiones de CO₂"
Madrid, 14 de mayo de 2025. Iveco ha reafirmado su compromiso con la movilidad sostenible al participar en el Tour d'Europe 2025, un evento que reúne a más de 30 socios de la cadena de valor europea de la automoción para promover el uso de combustibles renovables en el transporte. La compañía participa en esta iniciativa con su camión S-Way propulsado por biometano, recorriendo varios países europeos, entre ellos Italia, Austria, Alemania, Francia y Bélgica, para demostrar que el biometano es una alternativa real y eficaz para reducir las emisiones de carbono en el transporte pesado.
El biometano, producido a partir de desechos y residuos orgánicos, es un combustible renovable que convierte los residuos en energía limpia, lo que lo convierte en un ejemplo concreto de economía circular aplicada al transporte. Durante el Tour, Iveco mostrará cómo su S-Way GNL alimentado exclusivamente por bio-GNL (biometano licuado) puede recorrer largas distancias sin comprometer el rendimiento ni la eficiencia.
Una solución lista para el mercado
Giandomenico Fioretti, Director de Desarrollo de Negocio de Propulsión Alternativa de Iveco, ha destacado que el biometano es una solución práctica y lista para usar en operaciones de larga distancia, gracias a su capacidad para reducir las emisiones de CO₂ a niveles cercanos a cero. “El Iveco S-Way demuestra que el biometano ofrece un rendimiento sin concesiones, un coste total de propiedad competitivo y una reducción significativa de las emisiones de CO₂”, afirmó Fioretti.
El Tour d'Europe, que comenzó en marzo en Lisboa y finalizará en Bruselas, tiene como objetivo fomentar el diálogo entre los agentes de la cadena de suministro y los responsables políticos, mostrando la viabilidad de los combustibles renovables como el biometano, el HVO y el bioetanol para descarbonizar el transporte comercial.
Innovación tecnológica: Digital Fuel Twin
Iveco también aprovechará el Tour para probar la metodología Digital Fuel Twin de Bosch, una solución tecnológica que permite la trazabilidad digital del combustible renovable y de las emisiones de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro. Este sistema asegura la transparencia y el control de las emisiones, garantizando que el biometano utilizado en el Tour proviene de fuentes sostenibles y se utiliza de manera eficiente.
Infraestructura y eficiencia: el biometano en Europa
Gracias a una red europea de repostaje en expansión, con más de 800 estaciones de servicio, el biometano ya es una opción viable para cubrir rutas internacionales. Iveco trabaja en estrecha colaboración con los principales proveedores de gas europeos para garantizar que todas las rutas cubiertas durante el Tour estén alimentadas al 100% por bio-GNL, asegurando que el impacto ambiental del evento sea mínimo.
El camión S-Way GNL de Iveco, equipado con el nuevo motor xCURSOR 13 de 500 CV de FPT Industrial, ofrece una autonomía de hasta 1.700 kilómetros, combinando rendimiento y sostenibilidad. Las mejoras en la cadena cinemática y la aerodinámica permiten al vehículo lograr hasta un 11% más de eficiencia de combustible y reducción de CO₂ en comparación con modelos anteriores.
Una estrategia multi-energética para la transición sostenible
Iveco lleva más de dos décadas liderando la innovación en propulsión alternativa, desde el gas natural hasta el biometano, la electricidad y el hidrógeno. Esta estrategia multi-energética, que permite a los clientes elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades, se refleja en su participación en el Tour d'Europe, donde la empresa demuestra su capacidad para ofrecer soluciones sostenibles sin comprometer el rendimiento ni la rentabilidad.
“El biometano no solo es una opción viable, sino también una solución que ya está lista para ser implementada a gran escala, contribuyendo a la descarbonización del transporte pesado sin perder eficiencia”, concluyó Giandomenico Fioretti.