www.nexotrans.com
El 45 % del transporte valenciano aún sufre las secuelas de la DANA

El 45 % del transporte valenciano aún sufre las secuelas de la DANA

La encuesta de FVET refleja un sector tensionado por la falta de chóferes, el alza de costes y la incertidumbre frente a la descarbonización

jueves 03 de julio de 2025, 07:00h

El último informe presentado por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) dibuja una realidad preocupante para el sector del transporte por carretera. La encuesta anual revela que el 98,5 % de los transportistas se ha visto afectado por las consecuencias de la DANA y que el 45,1 % aún no ha podido recuperar la normalidad operativa. Además, el 44 % de las empresas afectadas no ha recibido indemnización por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.

Carlos Prades, presidente de FVET, ha sido tajante: “La DANA ha evidenciado la fragilidad de nuestras infraestructuras logísticas. La respuesta institucional ha sido insuficiente y las empresas están afrontando esta crisis sin apenas respaldo.”

El 44 % de las empresas afectadas no ha recibido indemnización

Una tormenta tras otra: escasez de chóferes, costes al alza y márgenes a la baja

Más allá del impacto del temporal, el sector arrastra problemas estructurales. El 79,6 % de los empresarios señala la falta de conductores profesionales como la principal amenaza para la actividad. A esto se suman los bajos precios del transporte (57,1 %) y el aumento de los costes (44,9 %), que están lastrando la rentabilidad de muchas empresas.

Otros obstáculos mencionados en el estudio incluyen la conflictividad laboral, el absentismo, los plazos de pago excesivos y una fiscalidad elevada. “Acumulamos años de dificultades sin respuestas estructurales. La DANA ha sido la gota que colma el vaso”, añade Prades.

Descarbonización: buenas intenciones, pero sin medios

El informe también aborda la transición ecológica del sector. El 85,9 % de los transportistas considera que no está preparado para asumir las exigencias europeas de descarbonización. Las principales barreras son la falta de ayudas para renovar flotas, precios competitivos, plazos de adaptación y puntos de recarga suficientes.

Desde FVET se insiste en que el compromiso con un transporte más sostenible es real, pero que requiere inversiones y apoyo institucional: “Queremos avanzar, pero no podemos hacerlo sin herramientas”, subraya Prades.

Expectativas contenidas de cara al cierre del año

A pesar de las dificultades, el sector mantiene una visión moderadamente optimista para el segundo semestre de 2025. La mayoría de empresas valora sus expectativas de negocio entre 5 y 6 sobre 10, aunque solo un 30 % espera mejorar su rentabilidad. “Las empresas están agotadas”, concluye Prades, quien reclama una estrategia integral que contemple soluciones a corto, medio y largo plazo.

En la Comunidad Valenciana, más de 94.000 profesionales trabajan en las 14.800 empresas del sector, que es clave para el funcionamiento de la economía regional y nacional. Desde FVET se reitera la necesidad urgente de apoyo real para garantizar su viabilidad y continuidad.