La carga de alta velocidad ya es una realidad para el transporte pesado eléctrico. Scania ha presentado su nuevo sistema de carga rápida, el Megawatt Charging System (MCS), diseñado para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible. El sistema piloto permite cargar un camión del 20 al 80 % en apenas media hora, lo que supone un avance crucial para las operaciones de larga distancia.
La presentación del MCS marca un antes y un después en el sector del transporte de mercancías. Gracias a una potencia de carga de hasta 750 kW y tecnología de conectores con refrigeración líquida, el sistema casi duplica la velocidad de carga del actual estándar CCS2. Esto permite que los conductores puedan recargar durante sus pausas obligatorias, sin afectar el ritmo de las rutas.
Eficiencia y sostenibilidad al servicio del transporte pesado
El nuevo sistema, compatible con los camiones eléctricos de Scania, estará disponible a principios de 2026. Scania también ha anunciado su participación en el desarrollo de una red de carga de alto rendimiento, con corredores MCS en las principales rutas europeas desde 2025. Además, colabora con la iniciativa Milence para desplegar 1.700 puntos de recarga antes de 2027.
“Queremos que la carga de alta capacidad no solo sea rápida, sino también rentable, fiable y segura”, ha explicado Petra Sundström, directora general de Traton Charging Solutions, proveedor del grupo al que pertenece Scania. “La infraestructura es clave para hacer competitiva la electrificación del transporte pesado”.
Una red robusta para un futuro eléctrico
La compañía sueca está decidida a liderar esta transformación. “La nueva tecnología MCS no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reafirma nuestro compromiso con un transporte más respetuoso con el medio ambiente”, ha señalado Daniel Schulze, responsable de Scania eTruck Solutions.
Con esta apuesta por la carga rápida, Scania da un paso decisivo para consolidar la electrificación como una opción viable y eficiente en el transporte de mercancías por carretera, respondiendo tanto a las demandas del sector como a los objetivos climáticos europeos.