Cinco prototipos, cinco empresas y miles de kilómetros de carretera. Así se resume el primer año de pruebas del Mercedes-Benz GenH2 Truck, el camión de pila de combustible con el que Daimler Truck busca revolucionar el transporte de larga distancia con hidrógeno líquido. Durante este periodo, empresas como Amazon, Air Products, Holcim, INEOS Inovyn y Wiedmann & Winz pusieron a prueba el vehículo en operaciones logísticas reales. El resultado: más de 225.000 kilómetros recorridos, cero emisiones y una eficiencia energética que no pasó desapercibida.
Los vehículos demostraron una gran autonomía –más de 1.000 kilómetros con un solo repostaje– y un consumo medio de hidrógeno de entre 5,6 y 8 kg/100 km, dependiendo de la carga y el tipo de operación. Estas cifras no solo confirman el potencial del hidrógeno en el transporte pesado, sino que también consolidan al GenH2 Truck como una alternativa práctica y madura al diésel, según los propios clientes.
El vehículo no solo cumplió, sino que sorprendió
Rendimiento y autonomía en condiciones reales
Cada una de las empresas participantes operó los camiones GenH2 en rutas específicas dentro de Alemania. Amazon, por ejemplo, lo integró en su red logística entre Frankenthal y Sindelfingen. Air Products lo utilizó para transportar gases embotellados desde su planta en Hattingen, mientras que Holcim lo empleó para el transporte de cemento en Alemania y los Países Bajos. Todas las compañías coincidieron en algo: el vehículo no solo cumplió, sino que sorprendió.
"El camión GenH2 ha tenido un buen desempeño, con más de 1.000 km de autonomía y una fiabilidad constante en operación diaria", destacó Fabian Duex, de Amazon Transportation Services. Por su parte, Thomas Hollad, de Air Products, subrayó que "el vehículo funcionó de manera confiable durante toda la prueba, con un soporte técnico rápido y profesional".
Los conductores también valoraron positivamente la experiencia al volante. Hablaron de una conducción suave, silenciosa y cómoda, además de una potencia de respuesta dinámica gracias a su pila de combustible de 300 kW y una batería de 70 kWh que actúa como apoyo en momentos de máxima demanda energética.
Valoraciones positivas de los clientes y conductores
Más allá de los números, los testimonios recabados durante este año de pruebas han sido fundamentales para Daimler Truck. Empresas como DP World, Holcim y INEOS coinciden en que el camión se integró con facilidad a sus operaciones. La autonomía, los cortos tiempos de repostaje (entre 10 y 15 minutos) y el bajo nivel sonoro fueron algunos de los puntos fuertes más repetidos.
"El confort de conducción ya entusiasma a nuestros conductores. La emoción por la versión en serie ya está creciendo hoy", señaló Fritz Ehlers, de Gerdes + Landwehr. En la misma línea, Roger Haschka, de Holcim, destacó que "el GenH2 Truck cumple con nuestros requisitos de carga útil y alcance. El gran reto ahora es lograr un modelo económico viable a largo plazo."
Todos estos datos y experiencias están sirviendo a Daimler Truck para afinar la tecnología antes de su producción en serie, prevista en una segunda fase de pruebas a partir de 2025. Por ahora, el primer examen real ha sido más que aprobado.