www.nexotrans.com
Anfac alerta sobre la necesaria transformación industrial en el Sector
Ampliar

Anfac alerta sobre la necesaria transformación industrial en el Sector

El sector de la automoción española ha visto reducirse drásticamente su aportación a la balanza comercial en la primera mitad del año

jueves 11 de septiembre de 2025, 07:00h

El sector de la automoción española ha visto reducirse drásticamente su aportación a la balanza comercial en la primera mitad del año. Según datos de Anfac, el saldo comercial de los vehículos fabricados en España se situó en 5.683 millones de euros, un 38,6% menos que en el mismo periodo de 2024.

Con esta cifra, el automóvil pasa a ser el segundo producto con mayor aportación positiva al comercio exterior, solo por detrás del sector de la alimentación, concretamente el agregado de frutas, verduras y hortalizas (9.615 millones de euros).

Menos exportaciones y más importaciones

El valor de las exportaciones de vehículos descendió un 10,6%, hasta los 20.246 millones de euros, debido principalmente a la caída en la producción nacional y a la menor demanda en los mercados europeos. En paralelo, las importaciones crecieron un 8,8%, alcanzando los 14.563 millones de euros.

La reducción de las exportaciones (-10,8% en número de vehículos) responde, según ANFAC, a la adaptación de las líneas de producción a nuevos modelos eléctricos y al descenso en las matriculaciones de países clave. Mientras tanto, el aumento de las importaciones estuvo impulsado por el crecimiento del 13,9% en las matriculaciones de turismos en España.

En el ámbito de los componentes, el saldo comercial fue negativo, con -2.533 millones de euros, aunque mejoró un 21,6% respecto al año anterior gracias a una caída más acusada de las importaciones (-13,5%) frente a las exportaciones (-9,6%).

En conjunto, vehículos y componentes aportaron a la balanza comercial un saldo positivo de 3.150 millones de euros, lo que supone un 47,7% menos que en el primer semestre de 2024.

'El vehículo fabricado en nuestras fronteras tiene un alto valor internacional'

El 93,6% de las exportaciones de coches españoles siguen dirigidas a Europa. Francia se mantiene como el principal mercado, con 3.801 millones de euros y una cuota del 18,8%, aunque con un descenso del 17,8%. Le siguen Alemania (3.620 millones, -17,6%) y Reino Unido (2.215 millones, -17,7%).

Fuera de la UE destaca el crecimiento de Turquía, que se sitúa como quinto destino con 1.941 millones (+12,4%), ganando dos puntos porcentuales en cuota.

En cuanto a las importaciones, Alemania revalida su liderazgo (3.817 millones, +15,7%), seguida de China (1.260 millones, +11,8%) y Turquía, que escala al tercer puesto con 1.137 millones (+40,4%)

Reforzar la transformación industrial

El director general de Anfac, José López-Tafall, advirtió de que los datos son una “mala noticia” para el sector, pese a que la reducción es menor que en el conjunto de la economía española.

“El vehículo fabricado en nuestras fronteras tiene un alto valor internacional. Debemos mantener este nivel en la carrera por el liderazgo de la electromovilidad a través del vehículo ‘made in Spain", señaló.

Asimismo, insistió en la necesidad de poner en marcha el Plan España Auto 2030-2035, con medidas para impulsar el mercado interno, atraer inversión y reforzar la industria, evitando que los actuales datos coyunturales se conviertan en una tendencia estructural.