En lo que respecta al acumulado anual, también se registra una variación positiva del 10,6%. En este sentido, cabe destacar que aunque todos los segmentos del mercado de vehículos comerciales registraron crecimientos en el acumulado del año, a excepción del segmento de vehículos tipo pick-up, el volumen del mercado ha perdido el 60% respecto a los años con mejores registros (2006 y 2007). De hecho, así como recuerdan desde Aniacam, hay que remontarse a los años 90 para encontrar volúmenes similares a los actuales.
El caso de los vehículos comerciales es similar al de los turismos. Y es que, el retroceso de la economía española ha afectado mucho a este sector y todos los indicadores confirman que la situación no cambiará a corto plazo ya que hay varios factores que afectan a este segmento del sector del automóvil. Entre ellos, destacan la finalización del Plan 2000E, la desconfianza del consumidor, el repunte del paro, las dificultades para acceder al crédito o los efectos restrictivos del ajuste fiscal.
Por segmentos
Si bien los comerciales ligeros registraron el pasado noviembre un tímido crecimiento del 2,3% (6.315 unidades matriculadas), respecto al mismo mes del año anterior, los furgones obtuvieron una cifra positiva del 10,7% (3.530 unidades).
Dentro del segmento de los ligeros fueron los micro van los mejor situados, con un abultado 570% de crecimiento, frente al retroceso del 17,8% de los pick-up. Los derivados de turismo aumentaron un 2,8%.
Respecto a los furgones, el crecimiento fue prácticamente homogéneo en noviembre. Así, los englobados en la categoría de menos de 3,5 toneladas obtuvieron un alza del 10,6%, siendo para los de 3,5 toneladas del 10,8%.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera